Blogia
altermediaparaguay

Estadísticas paraguayas

Casi Un Millón de Paraguayos Desempleados o Subempleados

 

Responsabilidad de todos... más de algunos que de la mayoría, es un grupo el que impide que los proyectos de generación de empleo salgan adelante, ese grupo está principalmente en el Parlamento paraguayo.

 

Viceministro de Trabajo sostiene que la falta de empleo es "responsabilidad de todos"

 

El viceministro de Trabajo, Raúl Mongelós, consideró "acertada" la homilía del obispo de Caacupé, Claudio Giménez y coincidió en manifestar que el desempleo no solo es responsabilidad del Estado sino de todos. Casi 800 mil paraguayos están subempleados, cifra que, dijo, preocupa.

 

Mongelós dijo que la homilía del obispo Giménez que entre otras cosas se refirió a la falta de empleo fue "muy acertada y enriquecedora".

"También se habló de que el desempleo no es solo una responsabilidad del Estado sino de todos", subrayó.

El viceministro informó en contacto con radio Monumental 1080 AM que en el grupo del desempleo abierto se encuentran unos 300 mil paraguayos, pero lo que preocupa es el subempleo que abarca a 790 mil paraguayos, aunque la cifra haya disminuido un poco.

Explicó que el desempleo abierto se refiere al porcentaje de personas que buscan trabajo y no lo encuentra, mientras que el subempleo compete a aquellos que trabajan pero no ganan el sueldo mínimo y ni siquiera están asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS).

"El Estado no puede hacer todo, pero puede organizarse mejor", dijo además el funcionario de Justicia y Trabajo.

Mongelós también comentó que presentaron un proyecto al Ejecutivo para mejorar la situación laboral en el país.

Paraguay, Ultimo en Desarrollo Humano En América

 

Paraguay es el furgón de cola del desarrollo humano regional

Paraguay tiene el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo de América del Sur (0,64) y se encuentra por debajo del promedio de América Latina y el Caribe (0,704), y muy por debajo del promedio de los países más desarrollados.

Estos datos fueron expuestos ayer en la presentación que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) brindó con los últimos datos obtenidos, y cuyos representantes manifestaron que todos los países de América del Sur son de desarrollo humano alto, excepto el nuestro y Bolivia, que son de desarrollo humano medio.

Ningún país sudamericano es de desarrollo humano muy alto, de acuerdo con las informaciones proporcionadas por la oficina local del PNUD.

Como Paraguay se encuentra en el nivel consignado, es importante indicar que el IDH va de 0 a 1. Cuanto más cerca al 1, mayor es el desarrollo humano (ver infografía).

Según el reporte, entre 169 países en el mundo, Paraguay ocupa el puesto 96, el último entre las naciones de América del Sur. Desde 2009 al 2010, el Paraguay mejoró su IDH de 0,634 a 0,640, avanzando con ello 1 lugar, de la posición 97 a la 96. En la escala general, la posición 1 corresponde a Noruega, con un IDH de 0,938 y en el 169 a Zimbabwe, con un IDH de 0,140.

POSTERGADO. Según los cuatro indicadores para medir el IDH, entre los 10 países de América del Sur, el Paraguay se encuentra en noveno lugar en cuanto a esperanza de vida al nacer (72,3 años); 6ª posición en escolaridad actual (7,8 años); 10ª en expectativa de escolaridad (12 años) y 9º en PIB per cápita (US$ 4.585). En estos cuatro indicadores, los de Paraguay son menores al promedio de América Latina y el Caribe.

Por su parte, Chile tiene los indicadores más altos en esperanza de vida al nacer y escolaridad actual, Uruguay en expectativa de escolaridad, y Argentina en PIB per cápita, de acuerdo con los últimos informes.

Un aspecto resaltado por el reporte es que la evolución del IDH de Paraguay es más lenta que la del promedio de América Latina y el Caribe, por lo que al 2010 la brecha entre el Paraguay y la región se amplió, de 0,045 en 1980 a 0,064 en el 2010.

Mapa Laboral Paraguayo: El Salario Mínimo es el Techo, No El Piso

El 61% de los trabajadores ganan menos del mínimo

 

El 60,8% de los trabajadores asalariados del sector privado perciben una remuneración menor al sueldo mínimo legal. En el sector público, solo el 17,3% de los empleados ganan menos del sueldo mínimo.

 

Solo 4 de cada 10 trabajadores asalariados del sector privado perciben el salario mínimo legal vigente o una remuneración superior al mínimo; mientras que en el sector público 8 de cada 10 empleados perciben el sueldo mínimo.

Así reveló ayer la titular de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), Zulma Sosa, al dar a conocer los resultados de los principales indicadores del mercado laboral, de la Encuesta Permanente de Hogares 2009 (EPH 2009), realizada en el último trimestre del año pasado. Del muestreo fueron excluidos los empleados domésticos.

EDUCACIÓN. El informe revela que uno de los factores que puede explicar esta diferencia se relaciona con el perfil educativo. Agrega, además, que los trabajadores públicos en términos generales presentan mayores niveles de educación que los privados. Los promedios de años de estudio son de 13,5 años en el sector público, mientras que en el sector privado llega solo a 9,5 años.

El material destaca también que el 76% de la población ocupada con menos de cuatro años de estudio no alcanza el salario mínimo legal vigente, cifra que se reduce al 12%, cuando se trata de población más instruida, es decir, con 16 o más años de estudio.

JUBILACIÓN. Asimismo, Sosa comentó que la población ocupada asalariada que aporta a un sistema de jubilación presenta una tendencia creciente.

Conforme a los resultados de la EPH 2009, cerca del 37% de las personas asalariadas o dependientes está acogida a un sistema de jubilación o pensión. Las mujeres presentan un mayor nivel de cobertura de jubilación que los hombres (45,6% contra 32,9%), comportamiento que guarda relación con la predominancia femenina en el sector terciario (servicios), y que incluye al sector público. En el sector público, se destaca la predominancia de mujeres en las instituciones educativas y de salud. Esta tendencia se repite según el área de residencia, es decir, urbana y rural.

El informe revela, además, que la evolución de la cobertura del sistema de jubilación o pensión entre los años 2007 y 2009, evidencia una mejoría en cuanto al nivel de aseguramiento.

La Gente No Sabe Bien Hacia Dónde Va El País

Bajo nivel de confianza sobre el rumbo del país


El "Barómetro Iberoamericano de la Gobernabilidad", emitido recientemente, reveló que los uruguayos, brasileños, chilenos y venezolanos presentan una alta valoración con el camino que están siguiendo sus países; pero, en contrapartida, países como Costa Rica (28%), Honduras (28%), Paraguay (24%), Ecuador (22%), Argentina (22%), Nicaragua (20%) y República Dominicana (20%), presentan un bajo nivel de confianza de la población respecto al futuro.

Esta percepción está fundada en consultas a la población y los índices económicos actuales.

En un nivel medio aparecen Bolivia (42%), Estados Unidos (40%), Colombia (34%), Perú (34%) y El Salvador (30%). En los últimos lugares aparecen Panamá (17%), México (13%), España (13%), Guatemala (12%) y Portugal (9%).

ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES. El estudio realizado en Chile destaca también que poca gente confía en que las elecciones son libres y transparentes en nuestro país.

El barómetro de gobernabilidad dice que, en materia de elecciones, en los países iberoamericanos la población mayoritariamente estima que éstas son libres y transparentes, aunque los niveles más bajos se encuentran en Paraguay (30%), Colombia (26%) y México (20%).

Mayoría de Jóvenes Paraguayos Sufren La Pobreza

 

 

Según un informe presentado por el PNUD, tres de cada cuatro no acceden a salud o educación. Otro dato preocupante: en Latinoamérica, los jóvenes tienen 30 veces más probabilidades de morir por homicidio.


El 73% de los jóvenes en Paraguay es pobre de alguna manera: no tiene acceso a la educación o no dispone de cobertura médica o está excluido socialmente, según datos del Informe sobre Desarrollo Humano para el Mercosur 2009-2010 "Innovar para incluir. Jóvenes y Desarrollo Humano", del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El estudio cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y fue hecho mediante grupos focales, encuestas electrónicas a 709 líderes juveniles, encuestas a jóvenes de entre 15 a 29 años con una muestra de 4.600 casos distribuidos en cada uno de los cuatro países y otros informes de cada país.

Helena Rovner, coordinadora del IDH Mercosur, manifestó que el desafío para Paraguay es mayor frente a sus pares de la región, ya que es una nación con un desarrollo lento, destacó, motivo por el cual urgen "políticas públicas de desarrollo", dijo.

"Brasil tuvo grandes ganancias en el tema de desarrollo humano mientras que el desarrollo de Paraguay ha sido de una ganancia más lenta habiéndose ubicado en un lugar más desventajoso", manifestó.

OTROS. Argentina y Uruguay se ubican entre los países de mayor desarrollo humano de América Latina (en el puesto 49 y 50 respectivamente, del índice publicado en 2009), Paraguay se sitúa en los niveles más bajos (puesto 101). Brasil, que registró avances en los últimos años, se sitúa en el puesto 75.

Lo que sí es muy importante -y es un desafío grande para toda la región- son los 2 de cada 10 jóvenes que no estudian ni trabajan, de acuerdo al informe.

"En el grupo de edad que trabajamos hay gente que no trabaja porque estudia, jóvenes que no estudian porque ya tienen 23 años y no están en edad de estudio", añadió Rovner.

A esta cifra, si se suman los jóvenes que trabajan pero de manera precaria, sin cobertura social, hoy en Paraguay se llega a que 5 de cada 10 están en esta situación de trabajo precario, es decir, lo hace sin una cobertura médica o de manera deficiente.

UNIVERSALIZACIÓN. Otro concepto que resultó de la investigación realizada por el PNUD es la conciencia del rol potencial que tienen los jóvenes en el mundo productivo.

"Lo que sí tienen los jóvenes en toda la región es una noción de universalización educativa", destacó Rovner, quien a su vez indicó que la educación se amplió en las últimas décadas cubriendo a más jóvenes, pero paradójicamente estos no ven oportunidades en el mundo del trabajo.

Es decir, el mundo de la educación avanzó más en la inclusión que el mundo del trabajo para los jóvenes.

Según la coordinadora, la juventud tiene conciencia de la educación como un derecho universal pero no del trabajo como derecho universal sino como un reclamo insatisfecho.

Otro aspecto que resalta del informe es la necesidad de ampliar el acceso a la escuela terciaria y retener a los jóvenes en el ciclo medio.

En toda la región el problema de completar el ciclo medio es realmente grave e inclusive para los que logran el acceso a la educación existe la dificultad en la calidad educativa, según el PNUD.

Revner instó además a que las políticas públicas manejen una agenda mínima de inclusión educativa.

"En los pobres crónicos el futuro desaparece y viven en un presente continuo como una idea de sobrevivir hoy, y en este sentido no incluir a los jóvenes es perder el futuro para las subjetividades", dijo la experta.

Las cifras

4.600

fueron los casos encuestados en los países del Mercosur en el desarrollo del Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) del PNUD. 800 fueron paraguayos.

de los jóvenes en Paraguay es pobre de alguna manera. Esto significa que no tiene acceso a la educación o no dispone de cobertura médica o está excluido socialmente. Son menores de 30 años.

veces más probabilidades tienen los jóvenes de Latinoamérica de morir por homicidio con respecto a los europeos. La inseguridad se vive en todos los países.

millones es la población joven del Mercosur.

"CADA VEZ HAY MÁS CAPACITADOS PERO DESEMPLEADOS"

El ministro de Educación Luis Alberto Riart indicó "que cada vez hay más gente capacitada pero paradójicamente el índice de desempleados también aumenta".

Refirió que la juventud es un mercado potencial, pero al mismo modo el informe habla de muchas limitaciones para los jóvenes.

Es sabido que nuestro país tiene un alto nivel de población joven en edad laboral, la cual no logra insertarse en el mercado laboral.

Según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, la población de 15 a 29 años asciende a 1.806.218 jóvenes.

Intercolegiales. Atrás quedaron los tiempos en que saber jugar a la pelota, ya sea en fútbol, vóley, hándbol, básquet u otra disciplina, era lo principal para llevar adelante un torneo intercolegial.

Ahora todo gira en torno a las marcas que se presentan como auspiciantes en los torneos, reflexionó Luis Alberto Riart, ministro de Educación, perdiéndose el verdadero significado y dando lugar a la discriminación.

"Hoy hay una clara discriminación social, son los colegios chuchis los que participan, y eso se debe decir con claridad", mencionó el secretario de Gobierno.

De ese modo junto con el Viceministerio de Educación analizan la posibilidad de volver a reflotar los intercolegiales a nivel nacional, contando con el apoyo del Estado para la mejor organización, según Riart.

Apenas 60% Con Agua Potable En Paraguay

En las zonas rurales, solo el 60% consume agua segura

 

https://altermediaparaguay.blogia.com/upload/externo-6a8a92bf8c5f5e107ee4d6bff9429e3c.jpg

 

 


Según la Primera Encuesta Nacional del Agua, el 76% de los miembros de los hogares paraguayos beben agua mejorada de buena calidad. Mientras, el 89% no cuenta con servicios básicos de saneamiento.



La Primera Encuesta Nacional del Agua señala que el 76% de los miembros de los hogares paraguayos beben agua mejorada de buena calidad.

Los datos aportan una tendencia. En el área urbana este porcentaje asciende al 91%, mientras que en el área rural, solo llega al 59,6% de las familias.

Pero lo más llamativo de los resultados del trabajo es que señala que 406.795 hogares, equivalentes a una población de 1.700.795 personas, beben agua de pozo cuya calidad se desconoce

Al respecto, el ingeniero Roger Monte Domecq, especialista en el tema, señala que la mayoría de la gente que toma agua de pozos comunes tiene al lado su pozo ciego, lo que significa que el agua que ingieren está sí o sí contaminada.

ENFERMEDADES. Como consecuencia del consumo de agua no tratada, miles de niños paraguayos sufren enfermedades de origen hídrico y diarrea, siendo esta última la segunda causa de muerte de chicos menores de 5 años.

Cerca de 1,5 millones de niños mueren en el mundo anualmente por carecer de agua potable y por las prácticas insalubres.

La cifra anterior se refleja en el drama que se vive en el Chaco, cuando en época de sequía comunidades indígenas, ante la escasez del líquido vital, comparten el agua de los tajamares con los animales, lo que aumenta la mortandad en estas poblaciones.

En el mundo, casi novecientas millones de personas viven sin agua potable, y el triple sin saneamiento, según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el Paraguay, el agua que se usa para bañar a un bebé es la misma que se utiliza para lavar la ropa, limpiar la cocina y para tomar tereré.

A diferencia de otros rincones del planeta, el país dispone de agua en cantidad, no solo con sus ríos, sino con sus acuíferos. Aunque no siempre cantidad es calidad.

Paraguay, a cinco años de cumplirse el plazo para lograr las Metas del Milenio, tiene que aumentar en un 15,6% la cobertura de agua potable para alcanzar su compromiso.

Actualmente 1.325.000 personas reciben agua proveída por la Essap, mientras que Senasa, a través de las 1.500 Juntas de Saneamiento, sirve a 1.826.000 personas y en menor número lo hacen las redes comunitarias y privadas.

Según Emiliano Insfrán, presidente de la Essap, que provee agua al 33% de la población de 28 ciudades del interior, Capital y del Área Metropolitana, el déficit se debe principalmente a la falta de recursos y de proyectos que quedaron estancados por más de 50 años.

Otro gran inconveniente son las proveedoras del líquido, que no brindan un producto con la calidad requerida. La gran mayoría de las aguateras privadas no cloran el agua, por lo que poblaciones enteras beben agua de baja calidad.

Así, a pesar de la abundancia de agua en los reservorios del país, el acceso al líquido de calidad es todavía mínimo. En el Día Mundial del Agua, vale la pena reflexionar sobre un recurso tan necesario para la subsistencia de la humanidad.

SOLO EL 11% CUENTA CON SANEAMIENTO

Muy por debajo del 20% de cobertura en el servicio de saneamiento básico, en el país como en el resto de América Latina, apenas el 11% de la población cuenta con servicio de saneamiento.

Por ese motivo, en los últimos años "hay un deterioro en la calidad del agua, sostiene el licenciado Fernando Larrosa, director de Recursos Hídricos de la Secretaría del Ambiente (Seam)

La falta de retorno de la inversión en el saneamiento hace que los planes o proyectos se estanquen por el camino.

Según el compromiso asumido por el Paraguay para el cumplimiento de las metas del milenio, en el año 2015 se debe alcanzar el 76,7%, un 65% más de la actual cobertura.

Para el ingeniero Monte Domecq, director de la Unidad de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, la solución para este déficit pasa por colocar unidades de saneamiento para diferentes segmentos, ya sea en las ciudades como en las zonas rurales.

"Tenemos que hacer la ampliación del sistema cloacal, espero que con el préstamo del Banco Mundial de 64 millones de dólares solucionemos aunque sea la cloaca de Asunción y parte del Área Metropolitana", expresa el especialista.

Cifras

884 MILLONES

de personas siguen sin tener acceso al agua potable en el mundo.

2.600 MILLONES

de personas no cuentan con los servicios mínimos de saneamiento.

85,4%

de los pobladores de áreas urbanas carece del servicio de alcantarillado sanitario.

de las aguas servidas, de los países en desarrollo como Paraguay, siguen siendo vertidas sin previa depuración.

En el barrio Terminal prosigue hoy la campaña contra el dengue. La Municipalidad de Asunción hará concienciación, limpieza y fumigación.

 

Desconocimiento Paraguayo de los Letales Transgénicos

Observación: La publicación de Ultima Hora es pro-agroexplotadora, en vez de pro-ecoagrícola, que cultiva la Tierra en vez de explotarla.

 

Ocho de cada diez no oyeron hablar de soja transgénica

Paraguay es uno de los países catalogados por organizaciones internacionales, corporaciones multinacionales y fuentes locales como megaproductor en agrobiotecnología. Sin embargo, el 79% del público interno nunca oyó hablar de lo que es una soja transgénica (modificada genéticamente) y un 2% lo hizo "más o menos", según la encuesta encargada por la Unión de Gremios de la Producción (UGP) a la empresa COIN. El trabajo se realizó entre octubre y diciembre del 2009 a nivel nacional, en todos los estratos de la población mayor de 18 años.

Aquellos quienes respondieron afirmativamente a la pregunta de "¿sabe usted lo que es biotecnología?", solo sumaron 16% de los encuestados. Los que más contestaron de esta manera fueron las personas de nivel alto, que están con informaciones permanentes. Las respuestas positivas llegaron a 48% de este segmento.

En cuestión de edad, los jóvenes de hasta 26 años completaron el 20% de los encuestados que sí dijeron conocer la biotecnología.

En áreas geográficas, la Zona Metropolitana fue la que más respondió de manera afirmativa, con 21% del total.

En contraparte, las personas de más de 40 años consultadas alcanzaron hasta un 88% de desconocimiento y aquellos ciudadanos ubicados en el último nivel socioeconómico completaron el 90%.

Es decir, 9 de cada 10 personas de escasos recursos o escasamente informada, no sabe sobre biotecnología.

En áreas geográficas, en la zona Norte el desconocimiento sobre el tema llega al 92%.

A la siguiente pregunta de si "cree que la tecnología se usa en el país", el 62% respondió que no. Existe un 16% que desconoce y solo el 22% respondió que sí.

De vuelta, fueron mayoritarias las respuestas de aquellas personas de clase alta o bien informadas, que llegaron hasta el 48% de los encuestados.

DIVIDIDA. Una consulta hecha exclusivamente a la gente que respondió que tiene algún conocimiento sobre los transgénicos, la opinión que tiene la gente común sobre la soja modificada está dividida, en 27% a favor, con una respuesta de buena a excelente; otro 27% regular y un 29% de mala a pésima; existe un 17% que no respondió.

Según la UGP, la incorporación de biotecnologías todavía no empleadas en Paraguay ayudaría a incrementar 2% más el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

GOBIERNO POSTERGA NUEVOS EXPERIMENTOS

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) también lamentó que hasta el momento el Gobierno no apure los trámites para iniciar nuevas pruebas a campo y permitir a Paraguay avanzar en biotecnología. Según la UGP, para que un cultivo biotecnológico sea aprobado requiere de ensayos regulados como base científica para su investigación y posterior evaluación. Brasil y Argentina llevan hechos más de mil ensayos con distintos eventos biotecnológicos y están tomando velocidad y distancia en la carrera por producir más y con menor costo e impacto ambiental con biotecnología. En Paraguay, a pesar de que la Comisión de Bioseguridad conformada por los científicos encargados de evaluar estos eventos biotecnológicos recomienda la realización de tres ensayos, la Secretaría del Ambiente (Seam) está impidiendo la realización de los mismos. Hoy, el atraso que sufre Paraguay lo pone en desventaja en cuanto a competitividad frente a sus vecinos.

Paraguay, Un de Los Países Con Mayor Cultura Autoritaria




https://altermediaparaguay.blogia.com/upload/externo-637ef41d38d441c191de886acb23eb0b.jpg




El informe de la corporación chilena señala este año que, en la región, los paraguayos estamos entre los dos países con mayores actitudes autoritarias, y somos los que menos democracia vemos en el país.


Inspirado en sucesos como el golpe en Honduras, el informe Latinobarómetro de este año, que recoge una serie de encuestas a la gente de 18 países de América Latina, señala al Paraguay como el país con menor grado de percepción de democracia, así como también el segundo con mayor actitud hacia el autoritarismo.

La consulta hecha a los paraguayos fue de cuán democrático ven al país, del 1 al 10, logrando el promedio de 5,4 el más bajo de todos los demás países de la región, cuyo promedio fue de 6,7.

Apenas un 5% de la población cree que el país es totalmente democrático, un 45% apoya la democracia y solo un 66% cree que el concepto de que "la democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno", frase famosa del renombrado ex primer ministro británico Winston Churchill.

Con estos números, la tabla del informe sobre el apoyo a la democracia y las actitudes hacia el tipo de régimen, ordenado por cuán democrático es cada país latinoamericano, coloca al Paraguay en el último lugar.

AUTORITARISMO. Paraguay es uno de los tres países que más rechaza el golpe militar al presidente hondureño Manuel Zelaya, pero contrariamente, está entre los que más apoyan que los militares remuevan a un presidente en caso de violación de Constitución, y un 31% apoya que se pase por encima de las leyes cuando la situación se torna difícil.

Sin embargo, la percepción sobre un posible golpe de Estado en el país es apenas del 16%. Sólo un 45% de los connacionales no apoyaría un gobierno militar bajo ninguna circunstancia.

Este cálculo coloca al país como el segundo país con más actitud hacia el autoritarismo, detrás de Guatemala, lo que revela vestigios de la dictadura en nuestra cultura.


Informe Latinobarómetro dice que paraguayos son los que más sacrificarían la democracia por desarrollo económico.




Artículo propio relacionado: