Promesas y Más Promesas En Medio del Escándalo de Corrupción de la Seam de Oscar Rivas
Fiscal imputó a fiscalizadores de la Seam y del Senacs
Por Lucho Alvarenga
lucho@uhora.com.py
Dominga Sosa, funcionaria de la Secretaría del Ambiente (Seam), y el funcionario del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) Isidro Marecos Ruiz fueron imputados ayer por el fiscal ambiental José Luis Casaccia.
La acción fue impulsada en base a una investigación realizada por ÚH y Telefuturo, que demostró cómo es posible traficar pescados prohibidos desde Pilar hasta Asunción, sin ningún control de las citadas instituciones responsables.
El equipo periodístico que realizó la investigación, con conocimiento de la Fiscalía Ambiental, logró conseguir con un nombre ficticio y cédula de identidad inexistente la guía de traslado de 41 kilos de pescados de la Seam y el certificado del Senacsa.
Con la guía otorgada por los imputados se pudieron traer desde Pilar hasta Asunción dos ejemplares de dorado, de pesca y comercialización prohibida por la Ley 3.191, y un ejemplar de surubí fuera de medida.
El fiscal Casaccia sostiene en su escrito que inició la investigación en base al trabajo realizado por Telefuturo y Última Hora, que demuestra cómo los funcionarios de dichas instituciones permitieron la compra y transporte de una especie prohibida como el dorado.
Señala que el presunto delito cometido es el de omisión, previsto en el artículo 15 del Código Penal.
Ya en conversación con ÚH, el fiscal dijo que los funcionarios tienen la obligación legal de impedir que ocurra el traslado de un producto prohibido.
El agente público dijo que si bien es cierto que la gente dice que se procesa solo a los funcionarios menores, es difícil llegar a las cabezas de las instituciones.
"Se supone que el responsable de una administración debe controlar y exigir resultados a sus funcionarios", enfatizó.
Subrayó que con este tipo de hechos se demuestra que el "ministro no está controlando a sus funcionarios, no está haciendo el traslado, no está pidiendo resultados", refiriéndose a Óscar Rivas, titular de la Seam, secretaría a la que solicitará informes.
GRAVE DESCONTROL
La investigación de ÚH y Telefuturo sobre el tráfico ilegal del dorado se había iniciado a fines de setiembre pasado. En la primera etapa se logró registrar cómo la citada especie era comercializada en mercados de la Capital y zonas ribereñas del Área Metropolitana, sin control alguno.
Posteriormente, fuimos hasta Pilar, Ñeembucú, zona de gran acopio de peces, donde se descubrió una situación mucho más grave de descontrol por parte de la Seam y del Senacsa.
En esta ciudad se pudieron obtener una guía y certificado sanitario, sin presentar los pescados para su verificación. Los documentos fueron expedidos y en base a estos se hizo la compra de dos dorados y un surubí fuera de medida, que llegaron en transporte público hasta Asunción.
Rivas dice que se reforzará control
"No vamos a sacar la responsabilidad  de ninguna manera sobre el proceder de la funcionaria de la oficina de  Pilar, Dominga Sosa", señaló el ministro del Ambiente,  Óscar Rivas,  durante una rueda de prensa en la Gobernación de Ñeembucú.
Sosa  fue la que expidió una guía de traslado de peces al equipo de  investigación de ÚH y Telefuturo, sin tener a la vista ni verificar la  carga que supuestamente sería trasladada.
 Sobre el punto,  indicó que  la próxima semana estarán con la asesoría jurídica para   impulsar  un sumario administrativo a la funcionaria, esto sin  presunción de culpabilidad. 
Sostuvo que actuarán en justicia y  si la funcionaria  ha cometido actos de corrupción, tendrá las sanciones  contempladas en la ley. "No vamos a apearnos de nuestra política  cero  corrupción, tolerancia cero", acotó.
El titular de la Seam  manifestó que reforzarán los controles y revisarán los procedimientos  existentes. Dijo que los procedimientos de fiscalización no solo son  burlados en el comercio pesquero.
"Se ha instalado un sistema de burla a las leyes y ha emplazado la impunidad en todos los aspectos", enfatizó.  
"Si  ellos apañan (refiriéndose a los pescadores) procedimientos  que  apunten a la destrucción de los recursos pesqueros, están atentando  contra su propio puchero", recalcó.
Finalmente dijo que  reforzarán la dotación de funcionarios de la Dirección de Pesca que hoy  van de seis a treinta, con personas que deberán ser idóneas para ejercer  la fiscalización.
Directora lanza amenaza a periodistas
La directora de Pesca de la Seam, Mirian Romero, pretende denunciar al equipo periodístico que desnudó la grave negligencia en Pilar, donde una funcionaria emitió guía de traslado de pescados sin verificar nada.
 
PILAR
El  equipo periodístico de ÚH y Telefuturo que desnudó el grave  descontrol  por parte de la Secretaría del Ambiente  (Seam) y el Senacsa, en el  control del comercio pesquero, podría ser denunciado por el  procedimiento utilizado. 
Al menos, esto fue lo que sostuvo ayer  la directora de Pesca de la Seam, Mirian Romero, durante la conferencia  de prensa para responder a las publicaciones de la investigación  periodística, que se realizó con  conocimiento del fiscal ambiental José  Luis Casaccia.
Romero dijo que la expedición del documento de  tras- lado de productos de la pesca  es considerada una declaración  jurada, donde la persona asume toda responsabilidad civil y penal ante  cualquier irregularidad.
Indicó que, en este caso, no solo la  funcionaria Dominga Sosa, de la Seam, debe ser investigada por la  expedición de la guía, sino también las personas que gestionaron el  documento "por falsedad y ocultamiento de datos".
Agregó: "Esto  amerita que nosotros y yo, como directora de Pesca, remitamos el informe  pertinente a la dirección  de asesoría jurídica para que se tomen los  recaudos legales con las personas que actuaron para deslindar  responsabilidades". 
En la práctica, Romero pretende ubicar en  situación ilícita al equipo que hizo el trabajo de investigación para  demostrar y denunciar la grave irregularidad de descontrol en la  institución.
El argumento de la directora de Pesca de la Seam se  hace trizas con las evidencias de la investigación periodística,  teniendo en cuenta que la funcionaria de la Seam jamás pidió cédula de  identidad, ni verificó carga alguna de los peces declarados, que en  realidad ni siquiera se tenían a la hora de solicitar la guía de  traslado.
Incluso, el hecho es un agravante, debido a que expidió  el documento a una persona ficticia e inexistente. La funcionaria no  debía emitir una guía en estas condiciones.
Eliminarán uso de conservadoras
El titular del Senacsa, Daniel  Rojas, sostuvo ayer que ya instruyeron sumario al funcionario de Pilar  Isidro Marecos Ruiz, como también de su secretaria,  a fin de que  respondan a los hechos revelados por la investigación periodística.
Sostuvo  que no van a apañar este tipo de actos de los funcionarios ni de los  pescadores. "Si la gente hace mal  su trabajo vamos a tomar las medidas  y, lógicamente, la responsabilidad tiene sus penas", afirmó.
Rojas  admitió que existen deficiencias en el control, razón por la cual  impulsarán la modificación de los sistemas de fiscalización.
A  ese respecto, dijo que impulsarán una reglamentación a través del  Consejo de Pesca establecido en la ley, a fin de darle más poder al  Senacsa.
"Si conseguimos esto vamos a implementar para los peces  los mismos controles que hacemos con el ganado vacuno. Entonces, para  transportar los productos se va a tener que contar con un sello para  verificar si coincide con el certificado y no que vengan drogas o  especies prohibidas como el dorado. Se tiene que precintar", explicó.
Anunció que sacará una resolución para eliminar las conservadoras como sistema de transporte de pescados.
Indicó  que solo por una medida provisoria se sigue permitiendo el transporte  en conservadoras. "Ahora no vamos a dejar más que se use este sistema y  que el transporte se haga en micro porque no corresponde", enfatizó.
DUDAS. Las propuestas de Rojas quedan flotando en la duda, a partir de los antecedentes registrados.
 En ese sentido ÚH ya había denunciado un año atrás la situación de  descontrol pesquero en Pilar, donde también estaba involucrado el  Senacsa. Aquella vez dijo también que iban a implementar nuevos  sistemas, pero por lo verificado en la nueva investigación de ÚH y  Telefuturo, todo se mantuvo igual.
0 comentarios