Editorial de Radio Viva Contra Paranoía Mediática Comercial
Por qué no divulgamos el supuesto comunicado.

La CIM, abc color, La Nación y todos los medios comerciales de Paraguay y el mundo te quieren ver así.
Martes, 22 de Junio de 2010 -  		   		  La última intervención policial-militar en Kurusú de Hierro arrojó  la condenable muerte de dos integrantes de la fuerza policial y el  hallazgo de un campamento e instrumentos operativos (desde computadoras  hasta kits de primeros auxilios) supuestamente pertenecientes al  autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). En una de las  computadoras se encontró el borrador de un comunicado a la opinión  pública, que los medios se encargaron de reproducir profusamente rayanos  con la apología de la violencia y otorgando un espacio que ni los  propios irregulares hubieran soñado siquiera secuestrando al propietario  de algún medio. Como no creemos en este periodismo que pasa del  escándalo mediático de lo banal al terrorismo mediático, no divulgaremos  in extenso el contenido de los rudimentarios párrafos.
Divulgar  el documento equivale a divulgar superficialidad, incoherencias y otro  tipo de confusiones ideológicas derivadas de la irreflexión con que fue  redactado. Hacerse eco del mismo es pasearse por la periferia de los  graves problemas que vive el país, y cuya data no es cercana, sino  lejana en el tiempo, como lo son los problemas socioeconómicos  estructurales y los reiterados e históricos fracasos –repetidos en todo  el mundo-- al intentar resolverlos por el camino de la violencia.
 
 Las inconsistencias son tan obvias que cuesta creer en cualquier intento  de transformación de la realidad con base en argumentos tan precarios y  contradictorios, sin un análisis serio de aquello que se desea  transformar, dejando la sensación de que hasta las pomposamente  anunciadas revoluciones armadas en ciernes, participan de la precariedad  e improvisación política que caracteriza la dinámica nacional. 
 
 Es una falta de respeto a la ciudadanía medianamente informada la  irresponsabilidad con que se anuncian situaciones de inevitable dolor:  “evitemos vecinos indeseables e innecesaria exposición a eventuales  peligros que pueden darse durante los ataques del EPP a estos verdugos  del pueblo”. ¿Qué harán las viviendas pobres ubicadas en la vecindad de  las viviendas de la oligarquía? ¿Mudarse? ¿Generar tal vez un boom en el  mercado inmobiliario? ¿O bien resignarse a ser “daños colaterales” de  las acciones armadas? Lo único que falta al texto es: “elija la opción  preferida”. 
 
 
 Las reivindicaciones históricas también salen mal paradas de la  infortunada y nada inteligente medida de nuestra inteligencia de  seguridad de dar a conocer el texto. Cualquier persona medianamente  conocedora de la historia del Paraguay sabe que los “maestros”  mencionados en el documento también fueron personajes de la historia  convenientemente desfigurados y mitificados por el estronismo. Sin una  diferenciación clara de qué se reivindica de cada personaje, la  resultante es un cambalache de nuestra historia, “huérfanos y viudas”  mediante y algún otro intruso que se coló en una de las tantas ideas  inconclusas del texto de marras.
 
 Desde el ámbito periodístico, nos negamos a promover discusiones  sensacionalistas, más aún si están respaldadas por la amenaza, el temor,  el chantaje, la coacción, la violencia, porque es más de lo mismo: no  introducen novedad alguna respecto de la violencia política, social y  económica que cruza la historia del Paraguay y que es una de las  explicaciones del estado de cosas en el país. La pacificación y la  gobernabilidad es la asignatura que todos y todas nos debemos después de  200 años de vida independiente.
 
 Desde hace 15 años, Radio Viva (ex FM Trinidad) trabaja por la  democratización de las comunicaciones, por la superación de las  condiciones de desigualdad y pobreza, por la participación y la  inclusión social. También por la cooperación multilateral, solidaria,  entre las naciones, los estados, los pueblos, sin imposiciones de ningún  tipo ni “pensamientos únicos”.  Reiteramos: no compartimos el recurso a  la violencia en ninguna de sus formas y nuestra función es la crítica  de su difusión. Como decía Marx: “la crítica no es la pasión de la  mente, sino la mente de la pasión”.
 
 Consejo Editorial de Radio Viva 90.1 FM
 Asunción, junio de 2010. 
2 comentarios
Alejandro Sánchez -
hector -