Blogia
altermediaparaguay

Datos Socioeconómicos en Paraguay

El Paraguay Puede Generar Cambios Profundos Para Superar La Grave Iniquidad Social

Este informe socioeconómico es medianamente realista, basa sus indicadores en el nivel de ingresos antes que en indicadores ecológicos y de felicidad o satisfacción existencial. Lo correcto que indica es la necesidad de un cambio sociointegral profundo para superar la iniquidad social.

 

Clase media crece, pero la región estáatrasada 50 años en calidad de vida

Según el Banco Mundial, los ingresos han dado un salto importante en Paraguay y la región. Noobstante, recién en el 2052 se alcanzará el nivel que los países ricos ya registraron en el año 2000.

 

Las economías emergentes, entre ellas la de Paraguay, irán mejorando sus niveles de desigualdad, sobre todo en relación a las naciones más desarrolladas. Sin embargo, el proceso será lento y recién para el año 2052 sus habitantes alcanzarían similar calidad de vida, a los que registraron los habitantes de países desarrollados ya en el año 2000, según el informe Prosperidad Compartida en Latinoamérica, del Banco Mundial.

Dentro de la tendencia regional, Paraguay mejoró en sus indicadores, pero tiene mucho por hacer. La clase media se ensanchó 44,7%, pasando de 1.044.000 personas a 1.511.000 en 10 años, con lo que el 24% de la población corresponde a esta franja económica. Sin embargo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del país se mantiene entre los más bajos de Latinoamérica, al igual que el Coeficiente de Gini. Además, Paraguay también está entre los países con mayor inequidad impositiva.

Esto significa que la brecha de ingresos y de calidad de vida entre los más ricos y pobres no se reduce, manteniendo al país en el grupo de los más desiguales.

El principal desafío para los próximos años es reducir la tasa actual de 18,7% de indigencia en Paraguay, según analistas. Este indicador se mantuvo prácticamente inalterable en el último lustro, a pesar del fuerte crecimiento económico, esto se explica por el modelo económico agroexportador del país, el cual concentra mucha riqueza.

PNUD. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por medio de sus propias herramientas, señala una situación similar. El IDH de 2012 muestra progresos en las últimas décadas en Paraguay, pero en el mismo periodo otras naciones dieron pasos más acelerados.

Chile, en el puesto 40 del ránking global de naciones, figura a la cabeza de los países latinoamericanos con mayor igualdad social, teniendo en cuenta ingresos per cápita, esperanza de vida y acceso a la salud y a la educación, entre otros componentes. Argentina está en el lugar 45, Uruguay en el 51 y Paraguay en el 95.

El PNUD espera que la clase media siga creciendo en los países del sur, para alcanzar a en 2020 a naciones de Europa y América del Norte (ver info).

Para el BM, la región logró tener en 2011 un mayor número de gente viviendo en clase media que en pobreza, pero aun así está lejos de alcanzar la prosperidad de los países ricos: 1 de cada 4 latinoamericanos vive con menos de USD 4 al día.

A pesar del avance, todavía 80 millones de personas viven en la extrema pobreza en América Latina y el Caribe (con menos de USD 2,5 al día), de un total de casi 600 millones de habitantes. Reducir este número es el desafío de cara a lo que se viene en el futuro, señala.

desigualdad social

Según el Banco Mundial, los ingresos han dado un salto importante en Paraguay y la región. No obstante, recién en el 2052 se alcanzará el nivel que los países ricos ya registraron en el año 2000.

las cifras

1.165.000

paraguayos viven en la extrema pobreza ; es decir, uno de cada cinco. La pobreza total es de 32%, según Censos.

467.000

paraguayos pasaron a la clase media en 10 años. El 1% de población más rica concentra 47% de recursos.

"DEBE HABER INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA"

El economista Amílcar Ferreira explicó que el crecimiento de la clase media implica la necesidad de hacer una inversión fuerte en infraestructura, para que el aumento no afecte la calidad de vida de los habitantes del país.

"El desafío va a ser la clase media urbana; ese proceso en Paraguay está en marcha y es acelerado. Esta década, me animo a decir que el 70% de la población va a estar en las ciudades. Entonces, las demandas sociales ya no van a estar tanto en el campo", explicó.

Agregó que la mayor expansión de la clase media hace que las personas demanden en mayor cantidad salud, educación, rutas en buen estado y sobre todo viviendas.

Más de 30.000 guaraníes costaba la dieta carnívora en Paraguay en el año 2013

La nutricionista mencionada en el artículo basa su análisis en una dieta carnívora. Los veganos sabemos que no son necesarias las carnes, las pastas y los panes, sobre todo después de los 30 años. Así una dieta vegana bien balanceada costaría 20.000 guaraníes al día.

Una dieta saludable puede alcanzar G. 31.300 por día para una persona

Para nutrir el cuerpo es importante combinar los alimentos entre frutas, verduras, cereales y carnes en un solo día. La falta de proteína en la alimentación es lo que predispone a una mala nutrición.

 

 

 

Un desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena con todo lo necesario para nutrir el cuerpo puede tener un costo estimativo de 31.300 guaraníes diarios por persona, incluyendo leche, frutas, verduras, pan, huevo, queso y yogur.

Un desayuno completo con lo necesario como para completar unas 300 calorías para iniciar el día tendría un costo estimativo de 6.600 guaraníes, si se incluye una taza de leche con cocido o té, dos rebanadas de pan integral que aporta fibra y vitamina del complejo B, que puede ser untado con mermelada o queso descremado. Una fruta o un vaso de jugo también puede completar el desayuno. Luego de un largo ayuno de seis a ocho horas estas porciones son suficientes, afirma la nutricionista Fabiola Alfonzo.

Para nutrir el cuerpo es importante combinar los alimentos entre frutas, verduras, cereales y carnes en una dieta diaria. La media mañana es otro momento importante en la alimentación antes del almuerzo. En esta se puede incluir un yogur pequeño de 140 ml con una fruta o también una barrita de cereal. El costo de una media mañana ronda los 5.000 guaraníes. Estos alimentos pueden alternarse para no aburrir, indica la profesional que recordó que generalmente las personas no acostumbran hacer ni el desayuno ni la media mañana y llegan a la hora del almuerzo con el doble de apetito y doblan el consumo requerido.

En el almuerzo, un plato variado y completo puede incluir una porción de carne vacuna o de ave que puede alcanzar unos 4.000 guaraníes, esto combinado con una medida de arroz o fideo puede tener una costo de entre 300 y 700 guaraníes, respectivamente. Con la porción de carne y algún cereal no debe faltar un plato de ensalada cruda que puede contener lechuga, acelga, berro, espinaca, tomate y zanahorias, esto costaría para una persona 5.000 guaraníes.

NI PAN NI MANDIOCA. Alfonzo no recomienda el consumo de panes, mandioca ni batatas con el almuerzo, ya que por lo general se abusa y se ocupa un espacio importante de más alimento.

Ya para la merienda se podría incluir de vuelta una fruta, yogur o una barra de cereal. También se puede repetir el desayuno, cualquiera de las opciones ronda los 5.000 guaraníes.

La alimentación del día se completa con la cena, que debe ser liviana y no pasar de las 20.30. Puede incluir un huevo duro, arroz quesu o papas, remolachas o zanahorias hervidas. La cena también tendría un costo de 5.000 guaraníes en ambas opciones. La nutricionista no sugiere las ensaladas crudas por la noche porque la digestión ya se vuelve más lenta.

AGUA. Durante el día se deben consumir cuatro litros de agua para depurar el organismo. Los jugos de frutas también son importantes, no así las gaseosas que no aportan ningún nutriente al cuerpo, explica Alfonzo. Indicó que los productos light son los que están reducidos en algún aporte en grasas o hidratos de carbono, lo que lo vuelve menos calórico que otro alimento, pero no deja de aportar calorías, indica. En el caso de las bebidas gaseosas no aportan nada al organismo. Recomendó el uso del ka’a heê porque además de ser acalórico es protector arterial y evita los eventos cardiovasculares.

Con el ritmo de vida acelerado, la combinación de alimentos necesarios para que el organismo esté nutrido se torna cada vez más difícil frente a la oferta de alimentos con alto contenido calórico cada vez mayor, alertó la profesional.

PARAGUAY , TERCERO EN

OPINIÓN

"TRANSFORMAR LA CALORÍA EN ALIMENTO"

"Lo ideal siempre es educarse, no hay un secreto. Hay que ir sacando de la dieta las frituras porque adquirir un hábito alimentario es cuestión de decisión, no solo por estética, sino para conservar o recuperar la salud. Hay que entender que cada persona es diferente y saber transformar las calorías y nutrientes en alimentos. Porque el alimento es nutritivo cuando cumple la función de nutrir las células del cuerpo y no solo comer por comer. La malnutrición puede darse por exceso o déficit; exceso porque se está consumiendo de más algunos nutrientes, hidratos de carbono y luego las grasas, ese es el problema. El organismo no recibe el nutriente que es la proteína a la que recurre ante cualquier necesidad. La dieta paraguaya es grasa e hidrocarbonada y eso se comprueba diariamente porque se deja de lado el consumo de frutas y verduras ricas en vitaminas y minerales, que son los micronutrientes, entonces, obviamente, habrá una malnutrición".

El fin de semana se confirmó una tendencia de disminución de casos de dengue con 241 reportes. 165 pacientes internados y 13 en cuidados intensivos.

 

Trabajo Infantil En Paraguay, Esclavitud Oculta de Cada Día

Casi 400 mil niños realizan trabajos peligrosos en Paraguay

 

Jorge Zárate
jzarate@lanacion.com.py
publicado en La Nación de Paraguay

Unos 436 mil niños y adolescentes de entre 5 y 17 años trabajan de acuerdo al informe “Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay. Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, EANA 2011”, que se presentó ayer. Si a estos se agregan los que desarrollan tareas domésticas el número crece a 511.971 lo que representa un 27,6% del total de los niños
También 190.976 niños de entre cinco y 13 años y otros 204.978 adolescentes de entre 14 y 17 años realizan trabajos considerados peligrosos, de acuerdo al reporte elaborado por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), con asistencia técnica y financiera de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Casi la mitad de los niños y adolescentes se concentra en los quintiles más pobres (47,5% en quintiles 1 y 2), y solamente un 15% en el quintil más rico, en otro dato relevante de la muestra.
“A diferencia de mediciones anteriores, la presente encuesta fue realizada exclusivamente para analizar en profundidad las actividades económicas y no económicas realizadas por niños entre 5 y 17 años de edad en el país, logrando con ello cuantificar el trabajo infantil, el trabajo infantil peligroso y casos particulares de este último como el trabajo infantil doméstico”, destaca la ficha técnica.
El ministro de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), José Orué Rolandi, resaltó que es la primera vez que se cuenta con un instrumento de este tipo que debería ayudar a diseñar políticas públicas para el sector. “Trabajaremos con más énfasis en el trabajo rural”, expuso en oportunidad de asumir las importantes cifras que se dan campo adentro donde un 31,5% de los niños y adolescentes trabajan.
También es un dato importante que el 21,3% de los niños y adolescentesdel país realizan trabajos peligrosos (95,1% del total en trabajo infantil) y, “por sus principales características, se encuentra que es un fenómeno predominantemente masculino, adolescente y rural”, reseñó el estudio.
Casi la mitad de los niños y adolescentes en trabajo infantil están expuestos a algún factor de riesgo. Principalmente se someten al polvo (26,6%)77, al sol (23,3%) y a la humedad, frío o calor intenso (21,2%). Se agrega a esta realidad que existen 52 mil niños que son vícitmas de algún tipo de violencia.
Casi la mitad (49,2%) del total de niños y adolescentes de 5 a 17 años en situación de trabajo infantil se ocupa en la rama de agricultura, ganadería, caza y pesca (204.727 personas) –realizando esencialmente tareas de cultivos generales y cría de animales–, seguido del comercio, restaurantes y hoteles (19,2%) y de servicios comunales, sociales y personales (16,5%), rama en la que se encuentra el servicio doméstico en hogares de terceros. En esta rama radica la mayor brecha de género, lo que representa un 33,3% de niñas y adolescentes mujeres y solamente 8,1% de los niños y adolescentes varones señaló la EANA 2011.
Criadazgo y trabajo en el hogar
Utilizando distintos criterios se ha estimado que en el Paraguay existen 46.993 niños y adolescentes en situación de criadazgo, esto representa el 2,5% del total de niños y adolescentes del país, reportó el estudio “Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay. Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, EANA 2011”
El 12,2% de los niños en trabajo infantil realiza trabajos domésticos en hogares de terceros (50.969 niños y adolescentes), de ellos, el 81,6% son niñas o adolescentes mujeres. Este es un fenómeno más urbano que rural (22,5% y 7,2% respectivamente), agregó.
Del total de niños y adolescentes que realizan tareas domésticas en su propio hogar, el 6,8% de los niños y adolescentes realizan tareas domésticas intensivas para su propio hogar (dedican más de 24 horas a la semana). Estas tareas son realizadas en mayor medida por niñas (11%), por adolescentes de 14 a 17 años (13,5%) y a diferencia que en trabajo infantil doméstico en hogares de terceros, se presenta un leve predominio rural (7,9% frente a 6% urbano).
Interesante es señalar que 1 de cada 3 padres o encargados de niños y adolescentes en trabajo infantil consideran que los niños y adolescentes trabajan para ayudar con los gastos de la casa (32,7%). “Esto estaría hablando de la precariedad económica en la que se encuentran inmersas las familias, y en las cuales el trabajo infantil pareciera ser inevitable pues recurren a sus hijos para contribuir a la economía familiar, en otras palabras existen razones eminentemente económicas que sustentan la decisión de que los niños trabajen, incluso al costo de arriesgar su formación académica.
Siguiendo en orden jerárquico, el 28,3% de los padres o encargados consideran que la razón principal por la que sus hijos trabajan es porque quieren, respuesta que no deja de ser preocupante, dado que si bien lo hacen porque quieren, implícitamente cuentan con la aprobación de los adultos del hogar. En tercer lugar se encuentran los padres o encargados que piensan que los niños en trabajo infantil laboran para tener su propio dinero (15,4%), observándose nuevamente un cierto nivel de tolerancia respecto al trabajo infantil”, se reflexiona en el reporte.
Radiografía del trabajo infantil
√ En el país hay 1.880.109 niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad
√ Representan el 40,8% de la población total del país
√ Casi la mitad de los niños y adolescentes se concentra en los quintiles más pobres (47,5% en quintiles 1 y 2), y solamente un 15% en el quintil más rico.
√ De cada 10 niños y adolescentes, 2 hablan castellano y guaraní la mayor parte del tiempo, mientras que 4 de cada 10 solamente se comunican en guaraní.
√ Hay 436.419 niños y adolescentes de entre cinco y 17 años que realizan alguna actividad económica.
√ Esto representa el 23,5% del total de niños
√ 190.976 niños de entre cinco y 13 años realizan trabajos considerados peligrosos.
√ 204.978 adolescentes de entre 14 y 17 años realizan trabajos considerados peligrosos
√ 126.515 niños de entre cinco y 17 años realizan tareas domésticas no remuneradas en el propio hogar de carácter peligroso.
√ El 66,5% del total de niños y adolescentes del país (1.233.303 niños y adolescentes) realiza tareas domésticas en su hogar, siendo las niñas las que realizan mayormente estas tareas (73,6% frente a 59,3% de los niños).
√ Las niñas emplean el doble de horas que los niños en la realización de tareas domésticas (11,6 versus 6,2 horas semanales en promedio).
√ 1 de cada 4 niños o adolescentes (25,9%) solamente se dedica a estudiar
√ 2,8% solamente desarrolla tareas domésticas y 1,2% que solamente trabaja.
√ El 67,9% restante realiza actividades combinadas, entre las que se destacan mayormente estudiar y realizar tareas domésticas (45,5%) y las tres actividades juntas –estudiar, trabajar y hacer tareas domésticas– con un 15,8% del total de niños y adolescentes.
√ Una mayor proporción de varones solamente se dedica a estudiar (29,3%) frente a las niñas y adolescentes mujeres (22,6%), en contraposición ellas realizan tareas domésticas en mayor medida (3,7% frente a 1,8% de los niños o adolescentes).
√ 511.971 es el total de niños y adolescentes trabajadores si se toma en cuenta el trabajo doméstico lo que representa un 27,6% del total de niños.
Fuente: Informe “Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay. Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, EANA 2011”

Paraguay, El País Más Desigual Y Fomentador de la Desigualdad

El crecimiento macroeconómico no se hace sentir entre los pobres extremos

Expansión del 4% del PIB, como promedio, en los últimos 10 años no tocó la puerta de los más pobres. Para los expertos, el correcto manejo y mayor inversión social son alternativas para revertir el cuadro.

 

Este año se espera nuevamente un gran salto del producto interno bruto (PIB), como se dio en el 2010, cuando la economía creció 14,7%. En promedio, desde 2003, el país creció 4% al año, pero la bonanza macroeconómica salpicó poco a los más pobres del país, a aquellos compatriotas que viven con menos de G. 5.000 por día y que hoy siguen siendo 1.165.745, es decir, 1 de cada 5 paraguayos.

A criterio de Alberto Acosta Garbarino y Amílcar Ferreira, el crecimiento macro alcanza poco a los más pobres, pues estos no tienen condiciones para acceder a las oportunidades que se presentan, es decir, la poca educación a la que acceden no les permite salir de la condición extrema de pobreza. En el último lustro el crecimiento promedio fue de 4,6%; pero la pobreza extrema se redujo en solo 1 punto porcentual.

En donde sí se notó una mejoría de la macroeconomía es entre los pobres, cuyo porcentaje disminuyó en mayor proporción que el de pobres extremos. 476.000 paraguayos pobres pasaron a la clase media en el mismo periodo, según el Banco Mundial.

Ferreira explica que la economía paraguaya está muy concentrada en agronegocios, lo que genera riqueza, pero poco empleo, mientras que Acosta Garbarino indicó que el crecimiento ayudó a generar más empleos, pero que no alcanza a todos. En este sentido, el ex ministro de Hacienda, César Barreto, sostiene que la economía debe crecer a un promedio de 6% para absorber toda la mano de obra y reducir la pobreza.

GASTO SOCIAL. Para revertir el cuadro actual, los expertos sugieren un incremento -y correcta ejecución- del gasto social. "La economía difícilmente incluya a la gente en extrema pobreza. Por más que crezca, hay escasez de recursos y una diferencia importante entre sus capacidades y lo que el mercado demanda (...). Políticas sociales son la única forma de incluirlas", dijo Acosta Garbarino.

Expuso además que hay dos tipos de pobres: los adultos mayores o personas con deficiencias irrecuperables que no podrán insertarse más en el mercado, a los que hay que asistirlos ; y los jóvenes, que, de acuerdo con las condiciones que se les otorguen, pueden salir de su situación con un poco de ayuda estatal.

Para financiar el aumento del gasto social, Ferreira sugiere atacar la evasión fiscal y lograr una equidad tributaria. "La presión tributaria es buena para financiar desarrollo", dijo.

LA POBREZA EN PARAGUAY

EL PAÍS CON MENOR INVERSIÓN SOCIAL

Paraguay tiene el nivel de inversión social más baja de la región, según el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep). Destina anualmente G. 1.500.000 por persona, lo que representa 24% del promedio latinoamericano. De este monto, G. 700.000 son para educación, G. 300.000, para salud; G. 450.000, para seguridad y asistencia social, y G. 30.000, para agua potable.

El Banco Mundial también señala que Paraguay es el país que menos invierte en áreas sociales.

El 60 por ciento de jóvenes paraguayos no utiliza anticonceptivos en su primera relación sexual

El 60 por ciento de jóvenes paraguayos no utiliza anticonceptivos en su primera relación sexual

Según un estudio, la cifra de jóvenes paraguayos que inicia su vida sexual y no emplea ningún método anticonceptivo es del 60%. Los datos fueron publicados por el fondo de población de las Naciones Unidas.

 

Esto incide directamente en el alto número de embarazos no deseados en todo el país.

El informe revela que los jóvenes comienzan la actividad sexual incluso antes de cumplir los 15 años de edad.

No obstante el número de mujeres que apela a anticonceptivos creció notablemente en los últimos diez años, llegando a un 71% en el 2008.

Además la cantidad de jóvenes que recurren a los preservativos es mayor en zonas urbanas (78%) que en zonas rurales, donde se registra un 62%, detalla la agencia estatal de noticias IP Paraguay.

El preservativo o condón es el anticonceptivo más común en las relaciones sexuales.

Llama la atención que en nuestro país, es utilizado en el 80% de las relaciones premaritales (antes del matrimonio) y solo un 37% en parejas casadas.

Aumentó la Desigualdad de Género en Paraguay en el 2012

Es un indicador indirecto de que ha aumentado la desigualdad social en general. La nota optimista es que son muchas y muchos los que trabajarán más creativamente para que esta brecha disminuya.

 

Brecha salarial entre varones y mujeres creció, según BID

 

Al igual que en la mayoría de los países de América Latina, la diferencia entre los ingresos laborales entre hombres y mujeres sigue existiendo en Paraguay; sin embargo, a nivel local esta brecha se ha incrementado de 4% a 7%, según un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En términos regionales, casi todos han ido reduciendo esta variación. Solo en Bolivia, República Dominicana, Nicaragua y Paraguay se ha dado un retroceso en igualdad, de acuerdo con el informe.

El BID dio a conocer un comparativo entre el año 1992 y el 2007 y destaca que en varios países se ha dado una notable disminución en la variación, sobre todo en países como Colombia, Honduras y Uruguay (ver infografía).

"Las mujeres tienen una mayor tendencia a vivir con otro proveedor de ingresos y mayor tendencia a trabajar medio tiempo, en comparación con los hombres", señala el BID, explicando el comportamiento del mercado laboral femenino.

Explica que mayoritariamente las mujeres se desenvuelven como trabajadoras en servicios, comerciantes, personal administrativo y profesionales; pero que pocas desempeñan cargos directivos o de alta gerencia.

TENDENCIA. Patricia dos Santos, presidenta de Jobs, explicó que esta es una tendencia mundial y que a nivel local además de la cultura de sobrevalorar al hombre (machismo), existen otros factores para las mujeres, que también son importantes, como la estabilidad, el buen ambiente de trabajo, la confianza y la seguridad; convirtiéndose así la remuneración en un factor más a la hora de tomar un empleo.

En contrapartida, los hombres son más ambiciosos desde el punto de vista económico a la hora de tener un trabajo y buscan ascender, hacer carrera, agregó Dos Santos.

De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares, de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, al cierre del 2011, el promedio de ingresos por la ocupación principal para los hombres era de 2.122.000 guaraníes; mientras que el promedio en el caso de las mujeres era 1.487.000 guaraníes a nivel país.

Paraguay: El Sistema Crediticio y de Hiperconsumo Genera Más Fallas que Eficiencia

Este sistema es antiecológico, porque fuerza a los humanos y a los recursos naturales a derrochar recursos en necesidades individualistas y artificiales. Su centro de generación y fortalecimiento es la televisión comercial, la principal forma de difusión de información en la actual civilización (la internet aún no la reemplaza, solo reproduce el mismo esquema dado en la TV, aunque da más libertad para otros espacios). No ver o no tener televisión es el principio para tomar conciencia y control del tipo de consumo que uno desea desarrollar, el otro paso es la contemplación dinámica trascendente (meditación y oración, con una espiritualidad más allá de la religión) lo que permite el desarrollo del cerebro y de otras formas de pensamiento más creativas y la creatividad, antes que la competitivdad, es la base de la VERDADERA PROSPERIDAD.

 

Al día se registran 251 demandas judiciales por las deudas impagas

 

Creditismo Para El Consumismo es Construir Sin Solidez Alguna.

 

Un promedio de 251 demandas por cuentas sin pagar, al día, es el promedio registrado por Informconf al cierre de agosto. La cifra de demandados hasta el octavo mes es de 60.270, 18% más que en 2011.

 

 

El mes de agosto ya se fue, pero dejó un total acumulado de 60.270 personas físicas y jurídicas demandadas por compromisos financieros no cumplidos, de acuerdo con las estadísticas de la empresa Informconf.

Según los cálculos, aproximadamente 250 demandas por día se registran en el país, como consecuencia de la recesión económica, que deterioró la capacidad de pago de personas y empresas.

De continuar esta tendencia, Informconf estima que al cierre de este año el promedio cerraría en 300 demandas por reclamo de impagos, alcanzando alrededor de 92.000 demandas.

La cantidad de deudores morosos demandados es superior en un 18%, comparativamente con el acumulado hasta agosto del 2011, cuando la cifra llegó a 51.070. Si se contrapone con las demandas a agosto de 2010, la diferencia sube a 42,8%.

Ya el primer mes del año denota una diferencia de más de 1.000 demandas más que en enero de 2011, confirmando la tendencia de la desaceleración de la economía, proyectada para este año.

En lo que va del año, ya son 9.200 demandas más efectuadas en contra de los deudores morosos. De esta forma, a fin de año podrían efectuarse incluso 14.000 más.

Precisamente, estas cifras concuerdan con los índices de morosidad en aumento, registrados este año, y que al cierre de julio ya llegaron a 2,34% en bancos, 6,33% en financieras y en casas comerciales oscila entre 10% y 15%, de acuerdo con estimaciones de la Superintendencia de Bancos.

No obstante, referentes del sector bancario pronostican que con el crecimiento económico para el 2013, la capacidad de pago de los clientes pueda recuperarse, y estos acudan a ponerse al día con sus compromisos.

 

https://altermediaparaguay.blogia.com/upload/externo-1f65ab0dd35439df079473df5721bb99.jpg

 

 

IMPLICANCIAS. Ya el hecho de figurar en Informconf como moroso, puede significar un cierre total de puertas para obtener créditos en otras entidades e incluso poder acceder a un empleo. Una vez que es demandado, el panorama empeora, pues puede llegar el embargo de sus bienes o hasta el 25% de su salario, aunque quede exonerado de ir tras las rejas porque la legislación no permite la pena privativa de libertad por este hecho.

Lo recomendable es llegar a un acuerdo con el o los acreedores y cumplir el pacto acordado, con el fin de evitar momentos incómodos y más costosos que la deuda misma.

COMENTARIOS. Sobre el incremento del 25% en convocatoria de acreedores en agosto de este año, varios internautas en ÚLTIMAHORA.COM coincidieron en que se han roto las cadenas de pago por la expansión de créditos de consumo y de la cultura del comprar más de lo que se necesita.

Igualmente, resaltaron la necesidad de ahorrar y administrar correctamente sus ingresos. En todos estos puntos, varios asesores financieros y economistas vienen haciendo hincapié para unas finanzas personales y familiares saludables.

MÁS ENDEUDADOS

Considerando que en muchos casos las empresas dan un plazo a los clientes morosos antes de enviarlos a Informconf y demandarlos ante la Justicia, esta cifra de endeudamiento queda corta.

En algunas casas comerciales o proveedoras de servicios, incluso entidades financieras, el plazo que se otorga para abonar la deuda, o parte de ella, es de hasta 90 días, durante los cuales el cliente tiene la posibilidad de pagar la suma y evitar ingresar al tan temido Informconf como un moroso y que pese en su contra demanda judicial por deudas impagas.

La recomendación para quienes se encuentran en mora y no cuentan con dinero para pagar la deuda es acercarse a la entidad en la que adeuda y conversar sobre una posible refinanciación o reestructuración de la misma.

Esta actitud puede reflejar el interés del deudor de cancelar o amortizar su cuenta.

Cifras

300

demandas judiciales por día serían el promedio al cierre de este año, de continuar la tendencia.

18%

más de demandas judiciales por deudas se registraron a agosto 2012, en relación con agosto 2011.

42,8%

se incrementó la cantidad de demandas judiciales a agosto de 2012, en relación al mismo periodo de 2010.

El 90% de los Ancianos Terminan En la Pobreza

Por Irma Oviedo

irma–oviedo@uhora.com.py

Cumplir 60 años significa ingresar a la etapa de la tercera edad o del adulto mayor; uno de los periodos con más cambios en lo biológico, sicológico, personal y familiar para una persona.

Pero más allá de lo físico y sicológico, los cambios que experimenta el adulto mayor también se manifiestan en la restricción de espacios, servicios y oportunidades.

Es así que en nuestro país estas personas enfrentan serios obstáculos para acceder a un seguro privado de salud, al préstamo de algún banco o financiera, a trámites de jubilación y ni qué decir a un puesto laboral.

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2010 de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) menciona que hay unas 426.852 personas de 65 años y más, representando el 7% de la población del país.

De este grupo, el 88%, es decir, 375.630 ancianos, no tienen jubilación ni pensión alguna, mientras que el 14% (68.296 personas) viven en extrema pobreza.

Solo el 29% de los adultos mayores tienen seguro de salud en IPS, o sea, un poco menos de 130 mil personas. En tanto, 264.648 ancianos (el 62% de los existentes) no tienen ningún tipo de seguro de salud.

JUBILACIÓN. Según la Dirección de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), la institución paga a más de 30 mil jubilados y pensionados.

Para acceder a la jubilación ordinaria en la previsional, el asegurado debe contar con 60 años de edad y haber aportado 25 años como mínimo.

Jorge Quintás, director del Instituto de Bienestar Social del Ministerio de Salud, reconoció que más del 80% de las personas adultas mayores de 60 no tienen ingreso jubilatorio ni de pensión.

"Hay muchas personas que viven al amparo de una seudo protección familiar que muchas veces no existe. Actualmente la familia no siempre se hace cargo de los ancianos. Encuentran el momento para justificar la no atención. Las personas adultas mayores están atravesando situaciones a veces perversa", indicó.

Resaltó la situación de las mujeres ancianas, quienes en muchos casos siguen cargando con el peso del servicio doméstico para poder seguir viviendo en su propia casa, ahora ocupada por sus hijos, nietos y hasta bisnietos.

ENVEJECIMIENTO. Jorge Quintás alertó que estamos entrando en franco proceso de envejecimiento como sociedad por el crecimiento demográfico de las personas adultas mayores. "Hoy tenemos una franja de 500 miles personas de entre 50 y 60 años, y según las proyecciones en el término de 15 años se va a duplicar el número", mencionó.

Agregó que se debe tomar una decisión política e invertir en esta franja de adultos para así poder enfrentar lo que significa la atención especial a este segmento, y considerar que tenemos que garantizar un envejecimiento "que no nos transforme en personas dependientes, en una potencial carga para las familias, en un potencial problema más grave para el Estado", indicó el funcionario ministerial.

A pesar de que existe la pensión alimentaria para los adultos mayores en situación de pobreza, la misma no llega totalmente a toda la población. Ser adulto mayor en el país significa ingresar a una de las etapas más difíciles de la vida, por ello, el Estado debe garantizar el cumplimiento de sus derechos y crear políticas de atención integral.

"YO VINE PORQUE YA NO TENGO PARIENTES BIOLÓGICOS"

Francisca Morínigo, de 94 años, nació en Asunción. Conversa animadamente desde su sillón y con sus materiales de tejer, que son su compañía y distracción diaria, según nos comentó.

Vive en el asilo Hogar Nuestra Señora de la Asunción, desde hace tres años. No tuvo hijos, y los parientes más cercanos ya fallecieron.

"Yo me siento muy bien, porque yo vine por mi propio gusto, nadie vino a dejarme acá aburrida de mí. Yo vine porque ya no tengo parientes biológicos", explicó. Y desde entonces, el asilo es su hogar.

Francisca relata orgullosa que se maneja bien con sus gastos, mediante los ahorros que logró realizar a lo largo de su vida.

Comentó que tenía una escuela de dactilografía y trabajaba de secretaria medio tiempo en una empresa.

Relata que aportó durante 14 años al IPS, realizó los trámites en aquella época para la jubilación, pero le dijeron que debía aportar por 20 años. Entonces siguió pagando durante 6 años más, sin embargo no accedió a la jubilación, dijo.



Esta es una de las tantas historias de las personas adultas mayores en nuestro país que no cuentan con jubilación y que a pesar de haber aportado a la previsional no pudo jubilarse.

Las cifras

426.852

adultos mayores de 65 años de edad hay en el país según la Encuesta Permanente de Hogares del 2010.

14%

de los adultos mayores de 65 años viven en extrema pobreza, según la Encuesta Permanente de Hogares del 2010.

"MAMÁ ME ABANDONÓ A LOS 7 AÑOS"

María Gregoria Sánchez, oriunda de Villarrica, de 80 años de edad, vive en el Hogar Nuestra Señora de la Asunción, sobre Venezuela, desde hace seis años.

Relató que se fue al lugar por su propia voluntad, aquejada por una enfermedad y porque no tiene parientes que puedan albergarla.

A los 7 años fue abandonada por su madre en casa de personas extrañas y tuvo que trabajar de criada. "Por eso que yo conozco mucho de cocina", comenta orgullosa María.

Trabajó muchos años de empleada y dedicó su vida a cuidar de los demás. Hasta que un día, el colesterol cambio su vida. "Y tenía vértigo a causa del colesterol", comenta la mujer. Esta enfermedad que la aqueja fue el impedimento para que pueda seguir sus labores.

Manifestó que en el hogar la cuidan bien y le dan los medicamentos necesarios para su enfermedad.