Blogia
altermediaparaguay

Ecorremenbranzas de Ñeembucú (Serie de Libretos)

Esta es una serie de libretos para radio que escribí para la SICOM, en una campaña que en su momento había ideado Augusto Dosantos, ministro de comunicaciones para el gobierno de Fernando Lugo.

 

https://altermediaparaguay.blogia.com/upload/externo-70bb6f4422155953b2d550fa2590f956.jpg

 

 

PRIMER LIBRETO

 

 

Esa Tierra Olvidada

 

 

CONTROL Y EFECTO: Música sinfónica dramática y luego lenta.

 

NARRADOR 1: (Nostálgico) Es una tierra olvidada… en esa tierra el Paraguay luchó sus batallas más grandes… Una tierra llena de recuerdos… una tierra llena de memoria, de sangre… y de verde mojado por las lluvias…

 

CONTROL Y EFECTO: Pausa de silencio breve y música de guarania

 

NARRADOR 1: Es el departamento número 12, el lugar dónde se une el río Paraguay y el río Paraná, dónde el pez dorado es el mayor tesoro que se trata de cuidar… pero que muchos extranjeros no respetan… Es la tierra del gran autor del himno a la esperanza de un nuevo país…

 

CONTROL Y EFECTO: Instrumental de la música para la canción Patria Soñada.

 

NARRADORA 2: Si… es la cuna del gran poeta Carlos Miguel Jiménez, escritor inolvidable que hasta hoy nos llena de esperanza con esa canción hecha para construir nuestro mejor Paraguay.

 

NARRADOR 1: En esa tierra de largos espejos dormidos está la voz eterna y larga de nuestra historia más gloriosa y valiente. Es la tierra dónde el Mariscal López buscaría salvar como se pueda al Paraguay y es la tierra que vio la mayor victoria paraguaya en la guerra de la Triple Alianza.

 

NARRADORA 2: Es Ñeembucú, nombre guaraní que significa “La Voz Larga”, un rincón del Paraguay con poco crecimiento económico y social, un espacio que nos llama a recordar más que entre sus aguas mansas de esteros y sus escondidos caminos de polvo y barro, se definió el destino de nuestro país de la forma más guerrera y dolorosa.

 

CONTROL Y EFECTO: Música instrumental, guarania sinfónica (Ñemity u otros)

 

NARRADOR 1: Ñeembucú, tierra de recuerdos, de batallas, de glorias que aún hoy retumban en las noches largas, como ecos de gritos distantes que los pobladores de Curypayty dicen que todavía pueden escuchar… Allí miles de argentinos, uruguayos y brasileños están enterrados aún, olvidados desde hace siglos.

 

NARRADORA 2: Y también una tierra llena de garzas, de aves y de vida tan variada que hoy está desapareciendo… tierra dónde aún en algún rincón se puede ver verdaderas nubes de pájaros que con sus alas blancas se elevan del agua al Cielo como una neblina llena de vida y cantos. Un lugar donde el celeste del cielo pinta inmensas aguas que llamamos humedales y que esconden todo tipo de animales, tanto pequeños como medianos.

 

NARRADOR 1: Esas aguas funcionaron como murallas silenciosas contra los invasores de la Triple Alianza y muchos de ellos terminarían para siempre en esos mansos esterales, que se convirtieron en tumbas de muchos, tanto paraguayos como argentinos y brasileños.

 

CONTROL Y EFECTO: Música épica sinfónica

 

NARRADORA 2: Esa es la tierra que conocemos poco, porque nos falta saber con detalles toda la maravilla natural que esconde mansamente la tierra dónde el Mariscal López mostró su hidalguía victoriosa. La tierra dónde la raza guaraní enseñó su garra valerosa a los extranjeros. Una tierra que poco a poco se nos abrirá con todas sus maravillas.

 

EFECTO: Final de música.

 

NARRADOR 1: Esta historia continuará.

 

(cierre con cuña de la SICOM)

 

 

Referencias En Línea:

 

 

Sobre Ñeembucú:

 

http://www.mec.gov.py/cmsmec/?page_id=1870

 

http://archivo.abc.com.py/paraguay/XIIneembucu.htm

 

http://www.zonu.com/paraguay_mapas/Mapa_Departamento_Neembucu_Paraguay.htm

 

 

 

Segundo Libreto

 

En El Comienzo Era El Agua

 

CONTRO Y EFECTO: Música sinfónica patriótica.

 

NARRADORA 1: Ñeembucú, el duodécimo departamento, en el extremo suroeste de Paraguay. La tierra dónde se libraron las batallas y combates más victoriosos para el Paraguay, durante la Guerra de la Triple Alianza, de cuando el Imperio del Brasil, la Argentina de Bartolomé Mitre y el Uruguay de Venancio Flores unieron fuerzas para aniquilar al soberano y autónomo pueblo paraguayo.

 

NARRADOR 2: La tierra dónde por primera vez en Sudamérica se iniciaron las telecomunicaciones en guerra, con el uso del telégrafo para el ejército paraguayo. Dónde nuestras fuerzas y nuestro pueblo tuvieron sus primeras victorias y dolores ante unos invasores varias veces superiores en número y armas.

 

NARRADORA 1: (con énfasis) Pero dónde la misma tierra ofrecía su propia resistencia a ser invadida y sometida por el enemigo extranjero. Una tierra con su propia historia y carácter poco conocido.

 

NARRADOR 2: Fue el propio Ñeembucú el primero y el último en resistir la furia del invasor extranjero… y también fue duro y enérgico con nuestro ejército, que lo conocía más y que podía entender y dominar mejor al jaguar de los esteros. Pero ¿porqué Ñeembucú es así? ¿Porqué Ñeembucú es tan diferente al resto de la región oriental de Paraguay?

 

NARRADORA 1: Ñeembucú tiene una historia muy diferente al resto de la región oriental.

 

CONTROL Y EFECTO: Sonido de viento de fondo, con eco, cambio de música a instrumental lenta, fondo de oleadas de mar con mucho eco.

 

NARRADORA 1: Hace mucho, muchísimo tiempo, Ñeembucú era parte del mar, de un mar cristalino, hasta trasparente en algunas de sus costas, templado y hermoso. Esto era así hace diez millones de años atrás, durante la época conocida como mioceno. Cuando el río Paraná era un gran mar que entraba desde Mar del Plata hacia todo el noreste argentino y parte de Paraguay, tanto en el Chaco Boreal como Ñeembucú.

 

EFECTO: Graznido de gaviotas de fondo.

 

NARRADOR 2: En ese tiempo, playas como la de Punta del Este o Camboriú estaban en San Juan Misiones, en San Ignacio y en partes dónde hoy está el Lago Ypoá. El clima era parecido al del Mar Mediterráneo de la Europa actual, pero entonces…

 

CONTROL Y EFECTO: Eco de erupciones volcánicas, cambio de música instrumental; de lento a rápido.

 

NARRADORA 1:… La tierra se elevó, el clima se enfrió y las aguas del mar se retiraron en unos pocos miles de años. Entonces Ñeembucú y el Chaco Boreal se convirtieron en un enorme desierto de sal, parecido al de Atacama en Chile. Pero no solo Ñeembucú y nuestro Chaco Boreal, sino en buena parte del Gran Chaco Americano, es decir, también las provincias argentinas de Formosa, Chaco y buena parte de Santa Fe.

 

NARRADOR 2: Ñeembucú es parte del Gran Chaco Americano, por eso tiene parecido con el Chaco Boreal y por eso es tan diferente del resto de la región oriental de Paraguay. Toda esta región, que antes era un gran mar, se secó y se convirtió en suelo de sal. Luego de miles de años el polvo y las lluvias pusieron barro y tierra sobre esta sal.

 

NARRADORA 1: Así se formó nuestro Chaco Boreal actual, así se formó el Ñeembucú que conocemos. Es por eso que cuando uno hace un pozo profundo en Ñeembucú, al poco tiempo se encuentra con agua salada.

 

NARRADOR 2: Es la recordación del antigüo mar que entraba en Ñeembucú.

 

CONTROL Y EFECTO: Cambio a música sinfónica, marcha patriótica.

 

NARRADORA 1: Y es por eso que existen los grandes esterales de Ñeembucú, que fueron la primera trinchera en la Guerra de la Triple Alianza. De ellos hablaremos la próxima vez.

 

NARRADOR 2: Esta historia continuará.

 

(cuña de la SICOM)

 

 

Referencias en Línea:

 

*Sudamérica durante el Mioceno:

 

 

http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/812224

 

http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/bitstream/1/1876/1/CC_15_19_pag_3_5.pdf

 

http://web.me.com/uriarte/Historia_del_Clima_de_la_Tierra/4._Era_Terciaria.html

 

http://patagoniamonstruos.blogspot.com/2010/10/america-del-sur-durante-el-mioceno-y-la.html

 

Tercer Libreto

 

Cuando Todo Era Mitología

 

 

EFECTO: Música sinfónica patriótica

 

NARRADOR 1: Ñeembucú, tierra heróica de batallas y valor durante la Guerra de la Triple Alianza. El duodécimo departamento dónde los héroes paraguayos hicieron sus primeras proezas. Dónde por tres años el Mariscal López y el pueblo paraguayo detuvieron al invasor extranjero, usando todo lo que tenían a su disposición… Dónde se usó por primera vez el telégrafo para informar día a día el acontecer en la guerra.

 

EFECTO: Cambio a música instrumental más lenta (guarania u otros)

 

NARRADORA 2: Es la tierra que hace muchísimo tiempo atrás era un inmenso mar con playas doradas y aguas tibias y trasparentes, que quedaron como una capa de sal en el fondo del suelo de Ñeembucú, que a veces emerge con el agua, como queriendo que el mar regrese de nuevo a Ñeembucú. No faltan anécdotas de ganaderos que dieron esa sal antigüa a sus vacas. Agua salada en el fondo y agua dulce y mansa de los esteros en la superficie.

 

NARRADOR 1: En el siglo XIX esas aguas mansas sirvieron de trinchera contra los invasores de la Triple Alianza, pero mucho, muchísimo antes los esteros de Ñeembucú sencillamente no existían.

 

EFECTO: Eco de viento, cambio de música instrumental a una más lenta.

 

NARRADORA 2: Hace mucho, muchísimo tiempo atrás, después que el mar se retirara de Ñeembucú y de todo el Gran Chaco Americano, solo la sal y la arena quedaron. Luego, con los miles de años y las pocas lluvias que caían, plantas y animales llegaron a la región. El Mioceno y el Plioceno, con el mar templado que cubría al cono sur de Sudamérica, hace tiempo habían pasado. Comenzaba el Pleistoceno, es decir, hablamos de un tiempo que comienza aproximadamente hace dos millones de años atrás y termina hace tano solo 12 mil años atrás.

 

NARRADOR 1: Sí, durante el Pleistoceno existían animales mitológicos para nosotros hoy. Animales que hoy solo podrían existir en los mitos guaraníes.

 

EFECTO: Eco en el fondo de rugido de osos y otras fieras.

 

NARRADORA 2: Osos gigantes recorrían no solo Ñeembucú, sino buena parte de Paraguay, de un Paraguay con un clima parecido al de Canadá o al de la Patagonia, en el sur de Argentina.

 

NARRADOR 1: Osos enormes, ciervos con trompas, elefantes lanudos, Mamuts con colmillos como arcos de fútbol y animales parecidos a rinocerontes. Todos eran gigantescos, muy grandes, enormes… Y los animales que los cazaban también eran gigantescos. Entre ellos el temible Felino Dientes de Sable, que muchos llaman equivocadamente Tigre Dientes de Sable. El Ñeembucú y el Paraguay de esos tiempos nos asustarían enormemente por estos animales, pero entonces…

 

 

EFECTO: Golpe instrumental. Cambio de música.

 

 

NARRADORA 2: Llegaron los primeros hombres y mujeres a Sudamérica y en pocos siglos acabarían con todos estos gigantescos animales.

 

NARRADOR 1: No fueron los guaraníes, sino tribus más antigüas. Pero el tamaño y la ferocidad de estos animales muy posiblemente quedaron en la memoria de esos primeros hombres y mujeres, guardando ese recuerdo a través de mitos y leyendas.

 

NARRADORA 2: De toda esa fauna gigante solo quedaron unos pocos animales en la actualidad. El Ñandú es uno de ellos, es el que ha sobrevivido a todo, incluso a nosotros.

 

NARRADOR 1: Y es el animal que aún hoy recorre los paisajes de Ñeembucú en forma totalmente libre y natural.

 

EFECTO: Entrada paulatina de música sinfónica patriótica.

 

NARRADORA 2: Y es él, el Ñandú, el testigo directo de lo que fueron las batallas más valerosas que se libraron durante la Guerra Grande en Ñeembucú, un acontecimiento que ya narraremos.

 

NARRADOR 1: Esta historia continuará.

 

(Cuña Sicom)

 

 

Referencias en Línea:

 

Fauna sudamericana del Pleistoceno:

 

http://www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/pleistoceno.htm

 

http://www.fcnym.unlp.edu.ar/museo/mamiferossudamericanos.pdf

 

División de las Eras Geológicas:

 

http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/812224

 

Atlas del Gran Chaco Americano:

 

http://www.desertifikation.de/bmz-cd012/BIN/PDF/ATLAS_GRAN_CHACO_ES.PDF

 

 

 

Cuarto Libreto

 

Y Nuestros Abuelos Llegaron

 

 

 

EFECTO: Música sinfónica patriótica.

 

NARRADORA 1: Ñeembucú, tierra de heroísmo y valor. De batallas gigantescas, dónde los más grandes ejércitos se reunieron para aniquilar al Paraguay. Pero dónde nuestro pueblo dejó su sello de resistencia hasta el final. Este departamento fue el lugar dónde se dio el armagedón sudamericano.

 

EFECTO: Música sinfónica de guarania.

 

NARRADOR 2: Ñeembucú, es el paisaje de inmensos esterales, lagunas y verde mojado de arroyos y riachuelos. Una extensa planicie dónde muchas aves migratorias descansan anualmente en su recorrido planetario. Una región que esconde un antiguo mar salado en el fondo de su suelo y que a veces emerge como recuerdo de ese basto mar que una vez cubrió parte de Sudamérica durante el mioceno.

 

NARRADORA 1: Fue también el territorio mitológico de grandes fieras, de animales gigantescos que hoy son solo leyenda y cuentos de largas noches y días ya distantes. Durante el Pleistoceno, hace más de 12 mil años atrás, el rey de las planicies semi secas de Ñeembucú era el Felino Dientes de Sable, un gato enorme que solo conocemos por sus huesos.

 

NARRADOR 2: Hace cientos de miles de años atrás el río Paraguay no tenía el curso actual y el Ñeembucú estaba unido a las demás partes del Chaco Americano, esas llanuras que van desde nuestro Chaco Boreal hasta el norte de la provincia de Santa Fe, Argentina. Pero la elevación de la elevación de la Meseta Brasileña y su extensión, la cordillera de Caaguazú, fueron desviando al río hasta que tomó su curso actual. Recién en este periodo se formó el Ñeembucú que conocemos.

 

EFECTO: Música indígena de fondo (cánticos indígenas del chaco)

 

NARRADORA 1: Entonces llegaron los primeros hombres y mujeres a América, cerca de hace 40 mil años atrás, muchísimo tiempo atrás de lo que se pensaba recientemente. Estas primeras mujeres y hombres se enfrentaron a la monstruosa fauna norteamericana y luego a la sudamericana, también se enfrentaron al antiguo rey de las praderas de Paraguay, el Felino Dientes de Sable.

 

NARRADOR 2: Ellos ganaron la batalla y poco a poco los grandes animales desaparecieron. Pero no eran guaraníes, los guaraníes después vendrían de alguna región de la Polinesia, tan solo hace unos pocos miles de años atrás, probablemente después de la última era glacial. Habrían entrado por la costa pacífica sudamericana, de ahí a Brasil y desde ahí a toda Sudamérica, sin poder entrar en Ñeembucú.

 

EFECTO: Sonido de truenos al fondo, música instrumental étnica más lenta.

 

NARRADORA 1: Hace miles de años, durante el tiempo llamado Óptimo Holoceno, cuando la Tierra estaba con más calor que ahora, el río Paraná cubría casi la mitad de Ñeembucú en el sur y el Río Paraguay cubría buena parte del oeste del departamento. Ñeembucú parecía un gigantesco y único estero, más húmedo y pantanoso de lo que es actualmente. Eso por mucho tiempo volvió inhabitable a Ñeembucú.

 

NARRADOR 2: Un poco después de esos tiempos, los guaraníes llegaron no a un Paraguay despoblado, sino a una tierra poblada por las primeras tribus ya mencionadas. No tardarían en reemplazarlas con su clásico espíritu guerrero. Pero los guaraníes no pudieron con Ñeembucú, los ríos, arroyos y esteros cubrían casi todo el departamento, lo que no les permitía trabajar una amplia agricultura, base de la cultura guaraní. Solo esas primeras tribus más antigüas, entre ellos los temibles abipones y payaguaes, lograban asentarse esporádicamente al sur de Ñeembucú y en las costas del río Paraguay. Ellos, con su cultura nómade, más antigüa y primitiva que la guaraní, apenas podían habitar Ñeembucú, en cambio tenían a su favor el poder cazar la inmensa cantidad de garzas y ñandúes que vagaban por los esteros del departamento.

 

EFECTO: Fondo de gritos de guerra y espadas chocando.

 

NARRADORA 1: Desde las costas de Ñeembucú, los abipones y payaguaes, llamados guaykurues por sus enemigos los guaraníes, atacaban y robaban a todos los barcos mercantes españoles que iban y venían de Asunción a Buenos Aires, ya en la época colonial del siglo XVIII. Los ataques piratas eran tan temerarios y continuos, que los gobernadores españoles decidieron acabar con esa continua amenaza, instalando los primeros asentamientos humanos definitivos en Ñeembucú. Pero esto lo narraremos más adelante.

 

NARRADOR 2: Esta historia continuará.

 

(cuña de la SICOM)

 

 

Referencias en Línea:

 

Sobre la llegada del ser humano a América:

 

*Llegada del Hombre al Continente Americano (40.000 a.c.)

http://www.guiadecuba.com/1888/cuba-guia-llegada-del-hombre-al-continente-americano--40.000-a.c.-.html

 

 

 

A single and early migration for the peopling of the Americas supported by mitochondrial DNA sequence data

 

http://www.pnas.org/content/94/5/1866.abstract

 

 

Estudio que indica que la megafauna americana fue exterminada por el ser humano indirectamente:

 

 

http://universitam.com/academicos/?p=4026

 

 

*Llegada de los guaranties:

Poblamiento americano

 

http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/poblamientoamerica1.htm

 

 

 

 

 

Cultura Guaraní:

 

 

 

 

 

http://www.portalguarani.com/obras_autores_detalles.php?id_obras=12627

 

 

http://www.cataratasdeliguazu.net/cultura_guarani.htm

 

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/camino-evangelizador/alimen.htm

 

 

 

 

 

 

*El río Paraná durante el Optimo Holoceno

 

 

Los cambios ambientales en el Nordeste Argentino durante el Holoceno.

 

 

http://goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-9410929/Los-cambios-ambientales-en-el.html

 

 

 

 

Sobre la Meseta Brasileña:

 

http://geografia.laguia2000.com/relieve/brasil-relieve

 

 

 

 

Bibliografía:

 

*Crónica Histórica Ilustrada del Paraguay, Tomo II, año 1997, Distribuidora Quevedo de Ediciones, Páginas 461 al 531.

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje. Alberto Mazó. Edición de la Universidad Nacional de Pilar. 2009.

 

 

 

Quinto Libreto

 

Y Llegó El Inicio de las Ciudades

 

CONTROL Y EFECTO: Música sinfónica patriótica.

 

 

NARRADOR 1: Fue el suelo dónde nuestro pueblo defendió hasta los dientes su soberanía, independencia e identidad. Allí está Humaitá, allí está el glorioso y olvidado Estero Bellaco. Ahí está Curypayty con su trinchera de siglos… y allí yacen enterrados cerca de 40 mil soldados argentinos y brasileños. Es Ñeembucú, tierra de un mar antigüo, de olvidados animales gigantescos como el temible y mítico Felino Dientes de Sable. Tierra de piratas payaguaes combatiendo a muerte contra guaraníes y españoles, piratas que atacaban a todo barco mercante que cruzara el río Paraguay y que asolaban las estancias de las poblaciones cercanas.

 

EFECTO: Golpe musical y cambio a marcha militar.

 

NARRADORA 2: Entonces el Cabildo de Asunción, ya apaciguado luego de la revolución comunera, en 1771 pide oficialmente al Virrey de la Plata la fundación de poblaciones en Ñeembucú, de manera que el territorio no sea más campo libre para los payaguaes. Por los insistentes pedidos del citado cabildo, el gobernador Agustín Fernando Pinedo inicia los trámites para la fundación de las primeras poblaciones en el departamento. Así se funda Villa del Rosario de los Remolinos, actualmente Villa Franca.

 

NARRADOR 1: Pero no pasaría mucho tiempo para que Ñeembucú mostrase su resistencia a ser ocupada por asentamientos humanos permanentes.

 

EFECTO: Fondo agua corriendo.

 

NARRADORA 2: En 1786, la crecida del río Paraguay inundó la villa y la misma se tuvo que cambiar de lugar. Era el inicio de la lucha entre el ser humano y la naturaleza húmeda de Ñeembucú, lucha que hasta ahora continúa.

 

CONTROL: Guarania sinfónica más lenta.

 

NARRADOR 1: Entonces el gobernador Pedro Melo de Portugal en 1778 solicita al Virrey de la Plata el permiso para fundar villas en Ñeembucú. Entre los primeros asentamientos estuvo una población que inicialmente se llamó Villa Ñeembucú, cuyo líder destacable fue el capitán Juan de Jara, así se buscó pacificar el curso del río Paraguay y evitar que los correntinos se apropiaran de la región. Cuatro años más tarde, el cabildo de vecinos de la villa pidió al rey español cambiar el nombre de la villa por la de Nuestra Señora del Pilar, por la devoción que los primeros pobladores tenían hacia esa advocación mariana… Así, de esta manera, se asentó definitivamente la que luego se convertiría en capital de Ñeembucú.

 

CONTROL: Fondo himno religioso a la Virgen del Pilar.

 

NARRADORA 2: Villa del Pilar o como se la llama actualmente, ciudad de Pilar, no fue la única fundada a orillas del río Paraguay, también lo fue Humaitá y Curupayty, este último hoy desaparecido. Estos asentamientos humanos servirían a la colonia española no solo para acabar con la piratería payaguá, sino también para incentivar la ganadería, actividad productiva por excelencia para Ñeembucú, por su suelo pobre y mayoritariamente cubierto de agua la mayor parte del año.

 

EFECTO: Agua corriendo.

 

NARRADOR 1: Desde el inicio las poblaciones empezaron a sentir la suave y enérgica resistencia de la región, la que había espantado a los guaraníes e impedía un asentamiento indígena masivo. El primer problema para los españoles que empezaron a asentarse en el lugar fue el de la inundación estacional de partes del terreno. Aún hoy Pilar sufre por estas inundaciones. Muchos barrios de Pilar se levantaron sobre antigüos esteros y cada vez que caen lluvias intensas, las casas se inundan y las enfermedades amenazan con presentarse. Los primeros pobladores de las villas de Ñeembucú seguramente se dieron cuenta que aunque el paisaje se mostraba y se muestra aún hoy calmado y tranquilo, la naturaleza de Ñeembucú tiene sus secretos bien fieros y valerosos que batallan contra el ser humano cuando este quiere forzar cambios en el medio ambiente.

 

CONTROL Y EFECTO: Música sinfónica de Campamento Cerro León.

 

NARRADORA 2: Son secretos que incluso en nuestros tiempos siguen generando problemas al ser humano cuando violenta a los esteros y arroyos de Ñeembucú. Esos secretos fueron los que mantuvieron estancados tres años a los invasores extranjeros durante la guerra de la triple alianza. Son los secretos que poco a poco iremos develando en las próximas narraciones.

 

NARRADOR 1: Esta historia continuará.

 

(cuña SICOM)

 

 

Referencias en Línea:

 

*Sobre la fundación de Pilar:

http://www.radionacionaldelparaguay.com.py/index.php/noticias/noticias-920am/39-noticias-920am/7342--pilar-conmemora-231-anos-de-su-fundacion

 

http://www.mec.gov.py/cmsmec/?page_id=20072

 

Bibliografía:

 

*Apuntes para la Historia de Pilar. Carlos Alberto Mazó. Edición Carlos Alberto Mazó. Año 2002. Pilar, Paraguay.

 

 

 

Sexto Libreto

 

Y Llegó La Invasión Más Violenta

 

CONTROL: Música de Marcha militar patriótrica.

 

NARRADORA 1: Llegaron bajo las órdenes del generalísimo Bartolomé Mitre, hombre de trato cordial, pero de dobles intenciones, siempre listo a la traición y al engaño… Era un ejército portentoso, el mayor que haya visto Sudamérica… Juntos estaban esclavos brasileños, correntinos obligados a levantarse en armas… y un minúsculo grupo de uruguayos colorados que buscaban enriquecerse con el botín que pudieran robar del Paraguay.

 

EFECTO: Explosiones de cañón, descarga de fusiles y gritos.

 

NARRADOR 2: Hacía pocos meses que el maldito tratado de la Triple Alianza había sido firmado, pactándose el sometimiento del pueblo paraguayo y la desaparición del mismo como Estado realmente independiente. Todo había sido un engaño maquinado desde Gran Bretaña… Había que aplastar al Paraguay Independiente económicamente, mal ejemplo para sus vecinos. La guerra siempre fue defensiva, el Paraguay de Solano López buscó por todos los medios defender sus intereses y su vida del voraz imperio brasileño y de la traicionera y vendepatria política de Bartolomé Mitre.

 

NARRADORA 1: Pero los esfuerzos por asegurar la salida al mar fueron inútiles, a las victorias iniciales de Coimbra y Corrientes, sobrevinieron derrotas casi inevitables… Entonces, una gigantesca flota de barcos ingleses, bajo bandera del imperio del Brasil, invadió el río Paraná y escupió a ese ejército de asesinos de hermanos latinoamericanos.

 

EFECTO: Gritos de guerra del ejército paraguayo.

 

NARRADOR 2: La resistencia no se hizo esperar en el fuerte de Itapirú, fue casi un mes de resistencia, hasta que finalmente el fuerte cayó. Entonces se dio la invasión extranjera de la triple traición. Cerca de 40 mil soldados y sus acompañantes, otros tantos miles entre comerciantes, prostitutas y demás, invadieron lo que antes eran las tranquilas y mansas llanuras del sur de Ñeembucú.

 

NARRADORA 1: Entonces el ejército de la triple traición antilatinoamericana se enfrentó al más temible soldado de la resistencia paraguaya… al propio Ñeembucú.

 

CONTROL: Música instrumental más lenta.

 

EFECTO: Lluvia de fondo.

 

NARRADOR 2: Desde el inicio la horda invasora soportó las inclemencias del terreno. Se ubicaron en el lugar conocido como Tuyutí, cuyo nombre refiere claramente a dónde se habían ubicado las huestes. Acamparon en los pocos albardones de la zona, ligeras lomadas formadas por la arena que el río Paraná había dejado durante sus grandes crecidas del pleistoceno y el holoceno. Prácticamente estaban en una isla rodeada de los esteros de Ñeembucú.

 

NARRADORA 1: Esteros inmensos, largos, laberintos de agua formados por el río Paraná…. Lodo… arena… y agua, mucho agua… por dónde se mira se ven inmensos esterales que aún hoy forman parte de la cuenca del Paraná y que quizás en el futuro sean el propio río.

 

NARRADOR 2: Esto fue lo que posiblemente contuvo también a Mitre en avanzar hacia Asunción. El inmenso desierto de barro le hacía temer una gran derrota frente a la resistencia paraguaya, derrota que finalmente se concretaría en Curupayty. Pero antes de esta batalla se darían otros inmensos y sangrientos combates entre las hordas invasoras, el ejército paraguayo… y el propio Ñeembucú.

 

NARRADORA 1: Esta historia continuará.

 

(cuña SICOM)

 

 

Fuente en línea:

 

http://www.lagazeta.com.ar/ (página argentina de revisionismo histórico)

 

 

Séptimo Libreto

 

Ñeembucú… El Combatiente

 

 

CONTROL: Marcha militar patriótica instrumental.

 

NARRADOR 1: En el vértice suroeste de Paraguay, existe una tierra que en parte sigue siendo virgen y puramente natural, es Ñeembucú, terreno de espejos de aguas inmensas y de garzas blancas que se levantan como si de una gran nube blanca de pájaros se tratara.

 

EFECTO: Explosión de cañones, gritos de guerra.

 

NARRADORA 2: Fue el terreno dónde por tres años se llevó adelante las mayores batallas de la Guerra de la Triple Alianza… o de la triple traición, como acertadamente la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, llamó a tan trágico acontecimiento por el que se aniquiló al pueblo paraguayo entre 1865 y 1870.

 

NARRADOR 1: Una guerra que marcó para siempre a la nación paraguaya y por la cual se formó su identidad y su espíritu de lucha. Allí nació el ánimo de resistencia heroica que luego serviría para la victoria en la guerra del Chaco y que incluso hoy sigue usándose en los comentarios sobre la gallardía e ingenio del equipo nacional de fútbol, durante los campeonatos mundiales organizados por la FIFA.

 

EFECTO: Rumor de hinchada de fútbol y luego grito de gol.

 

NARRADORA 2: Ese espíritu de resistencia hasta el final nació en Ñeembucú, en dolorosas y trágicas jornadas de guerra entre hermanos latinoamericanos. Una guerra impulsada por motivos ideológicos a decir del afamado historiador ñeembuqueño Dr. Carlos Alberto Mazó… Era el afán de avaricia del imperio británico y de las oligarquías argentina y brasileña el motor de la aniquilación del Paraguay. Pero su afán de saqueo y robo internacional no tuvo la bendición de la naturaleza.

 

CONTROL: Guarania sinfónica instrumental.

 

NARRADOR 1: En una malísima movida militar y estratégica, los triple aliados antilatinoamericanos decidieron invadir el Paraguay por el departamento de Ñeembucú, quizás mal informados de que el terreno estaba seco y despejado para la movilización de tropas y arsenal… Ciertamente Ñeembucú es la ruta más corta para invadir Asunción por tierra y quizás el departamento estaba bastante seco por la conocida “Pequeña Edad de Hielo” que afecto al mundo entre los siglos XVI, XVII y luego la segunda mitad del siglo XVIII, hasta el año 1820. Pero el clima mundial cambió…

 

EFECTO: Eco de truenos y lluvia.

 

NARRADORA 2: Y el fenómeno de El Niño regresó con su gran caudal de lluvias y se presentó justo en el año 1864, bañando generosamente al Ñeembucú. Para cuando se firmó el infame y diabólico Tratado Secreto de la Triple Alianza, el 1 de Mayo de 1865, todo en Ñeembucú estaba anegado y flotando en aguas calmadas y llenas de pajonales y aves de muchos tamaños.

 

NARRADOR 1: Cuando el gigantesco ejército antilatinoamericano se posicionó en el vértice sur de Ñeembucú, en Tuyutí, no sabían que estaban en lo que antes era parte del río Paraná. Todos los actuales esteros y lagunas que quedan eran antes parte del río, antigüos cursos que hasta hoy se pueden notar en las imágenes satelitales. De hecho, el extremo sur de Ñeembucú es parte del antigüo cause del Paraná y es por ello que esta parte de Ñeembucú tiene profundos y rojizos arenales, muy diferentes al resto del departamento, compuesto mayormente de arcilla. Así, los aliados antilatinoamericanos se encontraron con un mar infinito de pantanos y carrizales, una gran muralla mojada que les impedía avanzar fácilmente hacia la capital de Paraguay.

 

NARRADORA 2: No solo una muralla, sino un arma biológica contra los invasores, porque el agua de los esteros es rico en todo tipo de bacterias y parásitos, una fauna a la que ya estaban acostumbrados los ñeembuqueños y por supuesto, nuestro ejército en el momento de la invasión; no así los invasores, que rápidamente fueron diezmados y asesinados por esta portentosa arma biológica de los esteros de Ñeembucú. El historiador brasileño Da Cunha menciona en su libro “Guerra do Paraguai” que los invasores sufrían las consecuencias de tomar el agua trasparente de los esteros con disentería y otras tantas enfermedades que diezmaban al ejército de los triple traidores. Así, de forma silenciosa y callada, la naturaleza de Ñeembucú se encargaba de ofrecer una defensa que sería vital para nuestro ejército durante los tres años que duró la guerra en ese lugar.

 

NARRADOR 1: Es por eso que Ñeembucú representa el espíritu de resistencia y heroísmo del pueblo paraguayo, un espíritu que hace a nuestra nación.

 

NARRADORA 2: Esta historia continuará.

 

(cuña SICOM)

 

 

 

Fuentes en Línea:

 

*Sobre el fenómeno de El Niño en el Siglo XIX

 

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:v6W1ugqT1ywJ:www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/22%281%29/35.pdf+fenomeno+el+ni%C3%B1o+siglo+XIX&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEESiRHZloKsvroET9BTFzIsBcxbPXgpIlFIpOkvfM9-O8UkfmfkZpVNdOiC6Se_oKKCgwGLAjJ0XZnWfP2myLb6K0rENWHjDm3VsPWIMG5cRhHNUjvPMLbpqeT3o4pFEiDIsH58dm&sig=AHIEtbQmDGLhX5S6mSy4dmR_XsRVVd9pTQ

 

Bibliografía:

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje. Alberto Mazó. Edición de la Universidad Nacional de Pilar. 2009.

 

 

 

 

Octavo Libreto

 

Un Recodo del Paraná, un Paraíso En Verdad

 

 

CONTROL: Música instrumental de marcha militar patriótica.

 

EFECTO: Eco de cañonazos y explosiones.

 

NARRADORA 1: Corrían el mes de marzo del año 1866 y la invasión al Paraguay comenzaba. El diabólico tratado secreto de la triple traición había sido firmado un año antes, para sellar la aniquilación de la que fue la única república sudamericana plenamente independiente… independiente económicamente, socialmente y sobre todo culturalmente. El Imperio Británico no podía aceptar que el Paraguay no tomara ningún préstamo de los bancos ingleses y que muy al contrario, el pueblo paraguayo tuviera su propia industria nacional. Una industria pequeña pero floreciente. Muy mal ejemplo para los países vecinos.

 

CONTROL: Guarania sinfónica.

 

NARRADOR 2: El imperio del Brasil y la oligarquía porteña pro imperialista, liderada por Bartolomé Mitre, miraban con malos ojos la creciente influencia del Paraguay. Querían acabar con el régimen que los López habían establecido, un gobierno fuertemente estatal que fue construido por Gaspar Rodríguez de Francia, dónde predominaban las estancias de la Patria y la propiedad comunal. Una República dónde casi nadie pasaba hambre y dónde no existían prácticamente analfabetos.

 

NARRADORA 1: Un proyecto de verdadera emancipación latinoamericana que debía ser aplastado mediante ese tratado diabólico para traicionar tres veces al sueño de los libertadores sudamericanos Bolívar y San Martín.

 

EFECTO: Cañonazo.

 

NARRADOR 2: La aniquilación principió a finales de marzo, en el bastión de Itapirú, un islote en la unión de los ríos Paraná y Paraguay. Una zona de playadas inmensas y de aguas gigantescas, dónde hoy se puede disfrutar de la tranquilidad y la belleza de arboledas y la corriente de ambos ríos. Itapirú, en medio de los ríos, ofrece una hermosa vista tanto de la localidad argentina de Paso de la Patria como de la paraguaya Paso de Patria. Un inmenso paraíso muy promocionado y visitado en Argentina por sus arenales relucientes y la dulzura de sus aguas inquietas y enérgicas.

 

NARRADORA 1: Pero en marzo y abril de 1866 ese paraíso se convirtió en el infierno para los triple traidores, quienes descubrieron que los islotes llenos de arbustos y arboledas eran trampas mortales para los barcos acorazados. Los sotobosques y reductos selváticos, llenos de jazmines paraguayos y caraguataes, hacían de cortina ocultadora para los soldados y cañones nacionales. La marina paraguaya aprovechó los islotes y arenales relucientes para resistir a la descomunal armada brasileña.

 

NARRADOR 2: Los jazmines y catiguás blancos permitieron a nuestros soldados y marines moverse silenciosamente entre los islotes y arenales inundables del vértice que une a los ríos Paraguay y Paraná. Quizás estos arbustos ayudaron silenciosamente al Tte. José María Fariña a que se moviera por entre los ríos para ubicar a su canoa grande y su único cañón, para quedar no lejos de los acorazados brasileños que bombardeaban el fortín de Itapirú, devolviéndoles el fuego que tiraban contra la patria. Una posición que permitió que la resistencia paraguaya durara casi un mes en ese lugar.

 

NARRADORA 2: Tampoco faltaban el quebracho colorado, el guayaibí, el lapacho, el ombú y algún que otro árbol borracho. El ombú habrá sido la perfecta atalaya y torre de combate de nuestro ejército, por sus gruesos y entrelazados troncos. Mientras que los guayaibíes permitían no solo descansar bajo su sombra, sino ubicar los cañones entre sus ramas y hojas.

 

NARRADOR 1: De esta manera, gentil y apaciblemente la naturaleza de Ñeembucú brindó su ayuda a nuestro ejército, aún después de que los invasores ocuparan el pueblo de Paso de Patria. Desde allí los invasores descubrieron lo que los esteros de Ñeembucú les ofrecía: Enfermedades y el estancamiento por meses entre los humedales de una tierra que fue testigo del máximo sacrificio de la nación paraguaya.

 

NARRADORA 1: Esta historia continuará.

 

(Cuña SICOM)

 

 

Fuentes en Línea:

 

*Sobre la Flora de la cuenca del río Paraná y Paraguay:

 

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/chaco/chacopn/flora.asp

 

*Serie de reportajes de Manuel Cuenca sobre los sitios históricos de Ñeembucú:

 

http://www.youtube.com/watch?v=yuhWAJMQh-E

 

*Sobre humedales de Ñeembucú:

 

http://archivo.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.php?pid=384563

 

 

Bibliografía:

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje. Alberto Mazó. Edición de la Universidad Nacional de Pilar. 2009.

 

 

 

Noveno Libreto

 

La Resistencia de los Esteros

 

CONTROL: Música de marcha instrumental.

 

EFECTO: Cañonazos, arengas y gritos de guerra de fondo.

 

NARRADOR 1: Llegaron hambrientos de saqueo y destrucción, llenos de pesadillas de muerte y exterminio. Orgullosos y altaneros, mostraban sus uniformes con hilos de oro y botas relucientes de cuero de animales. Eran los oficiales del ejército de la triple traición, verdaderos mercenarios que estaban deseosos de robar todo lo que podían robar del Paraguay durante la guerra de 1865 a 1870. Destacaban entre ellos los voluntarios brasileños y uruguayos, aventureros paulistas y verdaderos descendientes de los piratas bandeirantes, mientras que los uruguayos venían de una guerra civil con ganas de agarrar algún botín. En cambio, la soldadesca de esas naciones, de cerca de 60 mil invasores, era muy distinta.

 

NARRADORA 2: Se cumplía perfectamente la frase de que los ricos hacen la guerra para que mueran los pobres, la mayoría de los soldados brasileños, esclavos con la esperanza de ser liberados después, estaban en un terreno para el cual no estaban preparados físicamente. En cambio los argentinos estaban más ambientados, ya que la mayoría eran correntinos y entrerrianos que prácticamente estaban esclavizados por Mitre y la oligarquía porteña. La mayoría de ellos usaban botas de piel de cerdo, que era la más barata que podían usar, porque eran gauchos pobres que literalmente fueron arreados brutalmente para enfrentarse a los que consideraban sus hermanos y amigos, de estas botas viene el diminutivo guaraní de Kurepí que desde esa época se empezó a usar y que hoy paulatinamente está cayendo en desuso.

 

NARRADOR 1: Una vez vencida la resistencia en el fuerte de Itapirú, el ejército de los triple traidores se instaló en el poblado de Paso de Patria, mientras una avanzada de dicho ejército exploraba otras posiciones fuertemente defendidas por el ejército paraguayo. Es así que empiezan a instalarse en lo que sería la ciudadela de Tuyutí, un albardón en medio de antigüos cauces del río Paraná, que, hoy conforman el Estero Bellaco. Ya al ir posicionándose los triple traidores iban notando cómo los esteros se constituían en murallas húmedas que les impedía avanzar fácilmente y, a la vez, confiaban ciegamente en que el ejército paraguayo también se vería frenado por los mismos humedales.

 

NARRADORA 2: Solo que en principio no consideraron que la resistencia paraguaya conocía mucho más del terreno que los triple traidores invadían. Así, cada isleta en el mar de esterales, cada conjunto de hierbas altas o carrizal, cada trampa de lodo y arcilla, cada ombú, lapacho, quebracho o guayaibí especialmente, servirían de emboscada, trampa y fortín natural para favorecer al ejército paraguayo.

 

CONTROL: Guaranía sinfónica con motivo hacia la naturaleza

 

NARRADOR 1: La flora de los esteros de Ñeembucú fue un importante aliado. Se convirtieron en trincheras y en soldados silenciosos y quietos para la resistencia paraguaya. Destacan los carrizales o también llamados plumeros por la forma de sus puntas en flor, que suaves bailan con los vientos que recorren las llanuras bajas de Ñeembucú, formando un conjunto de danza o ballet de delicada belleza y armonioso ritmo entonado con la música que sopla el viento entre estas hierbas altas de más de metro y medio. Los carrizales, junto a las cañadas, servían de perfecto escondite para sorprender a los invasores, que tardaban tiempo en saber de dónde venían los cañonazos, coheteras y fusilería del ejército nacional. Al ejército paraguayo no le costaba mucho movilizarse de noche con cañones ligeros, pero mortíferos. Sabían como mover los cañones en medio de los esterales, quizás con la ayuda de troncos cortados de Caranda’y, que hasta ahora se usan para mover a las modernas y computarizadas camionetas 4x4 en medio de los enjabonados caminos de Ñeembucú, los que cruzan los eternos esterales.

 

NARRADORA 2: Así se habrían preparado los cañones que recibieron a los invasores en la batalla del Estero Bellaco. Repentinamente, de la nada y entre los carrizales y cañadas, cañones y soldados paraguayos con fusiles caen sobre el ejército invasor, el día 2 de Mayo de 1866, al medio día. Muy a pesar que los invasores reconocieron el terreno días antes, sin hallar fuerzas de la resistencia, el ejército comandado por el Gral. José Eduvigis Díaz cae sorpresivamente sobre las huestes y a pesar de que por cada soldado paraguayo habían dos a tres soldados invasores, la batalla la gana la bravura paraguaya, apoyada por los gentiles escondites que los carrizales, cañadas y guayabies ofrecían gentilmente a los paraguayos. Solo cuando la noche entraba se retiró el ejército paraguayo del albardón que como isla desolada, mostraba el caos que se adueñó del ejército invasor.

 

NARRADOR 1: Nuestro ejército volvió a su fortaleza, a su baluarte natural, a su aliado silencioso, a la telaraña ocultadora de los altos pastos, los carrizales llenos de plumas algodonadas, que abrazaban orgullosamente a los héroes paraguayos. Así volvieron al estero, que desde ese momento se convirtió en el mejor soldado de nuestro ejército. Recién los invasores descubrían poco a poco lo amargo de invadir un océano de esteros y cañadas que camuflaban y ocultaban a una feroz resistencia paraguaya. Era solo el principio de la lucha de la naturaleza de Ñeembucú contra la invasión.

 

NARRADORA 2: Esta historia continuará.

 

(cuña SICOM)

 

 

Fuentes en Línea:

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora.asp

 

Bibliografía

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje. Alberto Mazó. Edición de la Universidad Nacional de Pilar. 2009.

 

 

 

Décimo Libreto

 

Los Carrizales Cerca De Tuyutí

 

CONTROL: Música instrumental de marcha militar

 

EFECTO: Disparos de cañón, gritos de guerra.

 

NARRADORA 1: La guerra de la triple alianza, hoy llamada de la triple traición, había llegado a Paraguay en 1866. Los triple traidores decidieron la invasión y aniquilación de nuestra nación por Ñeembucú, suponían que era el paso más corto y rápido para llegar a Asunción. Quizás creyeron que era solo un paso seco del Paraguay, que raras veces se inundaba... Se equivocaron enormemente.

 

NARRADOR 2: Justo en 1864 se presentó el fenómeno de El Niño que trajo importantes lluvias a la región y que dejaría alto el nivel de lluvias en los años siguientes. Los triple traidores se habían equivocado, al empezar a invadir Paraguay por Paso de Patria, se encontraron con un océano de esterales. De repente, Mitre, que había prometido que en tres meses estarían en Asunción, se enteró que estaban en una trampa de agua y barro.

 

NARRADORA 1: Una trampa y un arma biológica que no perdonaba a los soldados de la triple traición, quienes sufrían de disentería y otras enfermedades por tomar agua de los esteros. Aún no se sabía que el agua había que hervirla antes de tomarla. Entonces la naturaleza de Ñeembucú se cobraba muchas vidas de los invasores, sobre todo de los brasileños, esclavos y oficiales, que no estaban acostumbrados a los inviernos húmedos y fríos de la región.

 

NARRADOR 1: Para más, las botas y zapatos de cuero de los ejércitos de la triple traición resbalaban fácilmente en el fango y el lodo. Esto no pasaba tanto con los soldados paraguayos, que preferían combatir con los pies descalzos. Esta situación determinaría el resultado de muchas batallas y combates en el sur de Ñeembucú.

 

CONTROL: Guarania sinfónica.

 

NARRADORA 1: No solo el barro jugaría un papel en contra de los triple traidores, sino en especial su vegetación. Poco ya queda de la tupida floresta, de los islotes selvático y de los inmensos cañaverales y carrizales que cubrían gran parte de Ñeembucú. Pero en el año 1866 aún no era tan intesiva la ganadería y el desmonte no estaba tan profundizado. Al ser una región llena de esteros que fueron por miles de años parte del cauce del río Paraná, hace más de 400 mil años atrás, el sur de Ñeembucú está formado principalmente por arenas rojizas, más ricas en minerales que el centro y norte de Ñeembucú. Así la vegetación en el momento de la invasión habrá sido muy tupida y densa, un verdadero laberinto de aguas anegadas y llenas de pastura densa y cañadas impenetrables... para los invasores, no así para la resistencia paraguaya.

 

NARRADOR 1: Selvas húmedas de altura media, densas y tupidas cubrían mucho de los albardones del sur de Ñeembucú. Quizás compuestas principalmente de urundaues de 30 metros de alto, entremezclados con jacarandás y ceibos que pintaban de rojo y verde el horizonte ñeembuqueño. En los bordes de los islotes secos o albardones, habrían crecido los sauces llorones, sarandíes y luego los infinitos carrizales, con sus plumas de verano y entre ellos los cañaverales fuertes y recios, que sirvieron muchas veces de lanzas para el ejército paraguayo. Esta vegetación de hasta 2 metros de alto no solo era un simple sotobosque o bosque de arbustos de los esteros, era un laberinto impenetrable que dificultaba el transporte de seres humanos y cañones. Todos los esteros en el sur estar interconectados y forman parte de los antigüos cursos que el río Paraná tomaba, así que forman canales que van de este a oeste y relativamente de sur a norte, formando así una especie de trinchera natural, a la que el ejército paraguayo agregaba trincheras hechas por ellos mismos.

 

NARRADORA 2: Conociendo cada rincón, cada vuelta y cada secreto de los esteros, nuestro ejército caminaba libremente en los mismos y salía sorpresivamente, de la nada, de entre los pajonales e islas selváticas. Así se hizo en la primera batalla de Tuyutí, dónde parte del ejército paraguayo salió de entre parte del Estero Bellaco para atacar a los invasores. La sorpresa fue tal, que la ciudadela casi cayó definitivamente en manos paraguayas.

 

NARRADOR 1: Pero el ejército invasor era tres veces mayor en número a nuestro ejército y al final impuso esa fuerza por sobre la nuestra. Aún así, de nuevo los paraguayos volvían al estero, perdiéndose entre las trincheras naturales que los carrizales y el estero ofrecía. Estaba claro, toda la flora y la fauna de Ñeembucú estaban del lado del ejército paraguayo y eso retrasaría mucho más la guerra.

 

NARRADORA 2: Esta historia continuará.

 

(cuña SICOM)

 

 

 

Bibliografía

 

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora.asp

 

Bibliografía

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje. Alberto Mazó. Edición de la Universidad Nacional de Pilar. 2009.

 

 

 

 

Décimo Primer Libreto

 

Sauce Boquerón, Dónde Lloraban Los Árboles

 

CONTROL: Música instrumental de marcha militar

 

NARRADOR 1: Año 1866, en Ñeembucú se libra la guerra más cruenta y sanguinaria de la historia sudamericana. Más de cien mil hombres, mujeres y hasta niños están en medio de gigantescas batallas con cientos de cañones tronando y millares de soldados combatiendo.

 

EFECTO: Cañonazos de fondo y gritos de guerra.

 

NARRADORA 2: El territorio de batalla, en cambio, es el más extraño y el más difícil para una guerra de tales proporciones en el siglo XIX. Ejércitos, caballos y cañones se alzan en medio de infinitos pantanos, esteros y una tupida vegetación que sirve de trinchera y escondite ideal para el que conoce el lugar muy bien. Eso solo significaba que el terreno y la naturaleza estaban a favor del ejército paraguayo.

 

NARRADOR 1: Sin embargo la triple alianza traidora de brasileños, argentinos y uruguayos colorados era hasta tres veces más superior en soldados y armamento. Los paraguayos solo podían ofrecer una resistencia a la invasión, con escasa o nula capacidad de hacer retroceder a las huestes invasoras.

 

NARRADORA 2: A pesar de ello, el ejército paraguayo desde el principio mostró una resistencia sin par a los invasores. Ya lo habían demostrado en Itapirú y en Tuyutí. Mientras los aliados se afianzaban en la ciudadela que construían en Tuyutí, la resistencia paraguaya decidió desafiarlos construyendo una trinchera a medio kilómetro de la posición de los invasores. Lo hacían confiados en la inmensidad de los esterales y en el gran bosque que los escudaba tras las trincheras que cavaban. Es poco lo que queda hoy de ese bosque, conocido como Sauce Boquerón, que por el nombre que tenía claramente estaba formado mayormente de árboles de sauce.

 

CONTROL: Guarania sinfónica.

 

NARRADOR 1: Fueron los sauces los testigos y combatientes mudos de aquélla cruel batalla que duró tres días de julio de 1866.

 

NARRADORA 2: El sauce, cuya especie más común en nuestra tierra es el sauce colorado, es un árbol con propiedades medicinales. Del sauce se extrae la salicina, que por sus propiedades medicinales se usa mucho para hacer infusiones y todo tipo de medicamentos naturales, ya sea de las hojas o especialmente de la corteza de los troncos. De la salicina se hizo el ácido acetilsalicílico, conocido hoy comunmente como aspirina. De la aspirina ya sabemos que tiene tantas propiedades medicinales, que se puede usar tanto para prevenir ataques al corazón como para evitar que ciertos tipos de cáncer se presenten.

 

EFECTO: Eco de cañonazo.

 

NARRADOR 1: En esos tres días de julio de 1866, que comenzaron un 16, los sauces sirvieron de salvavidas para el ejército paraguayo, que usaba al bosque como fortaleza natural, resistiendo y hasta haciendo retroceder a un enemigo varias veces superior en número y armas.

 

NARRADORA 2: (destacando con calma) Los sauces, con sus largas y finas hojas, con su alto y recto tronco, sirvieron de muralla verde que ocultaba y protegía al ejército paraguayo. Fueron la trinchera natural por detrás de la trinchera que hizo nuestro ejército. Ellos hicieron de escudo vivo, silencioso y danzante con las brisas estacionales del sur, quizás confundiendo a los oficiales invasores que con sus catalejos trataban de ver a nuestros soldados ocultos entre las hojas de los sauces. De esta manera humilde y sencilla los sauces habrán ayudado a la resistencia de nuestro pueblo contra su aniquilamiento.

 

NARRADOR 1: Pero el progreso y el avance de la actividad agropecuaria no planificada, ha borrado mucho de esos antiguos bosques y bastiones naturales de la guerra contra la triple traición.

 

NARRADORA 2: Solo quedan las brisas estivales que siempre recorren las llanuras mojadas de Ñeembucú, como memoria eterna del heroísmo que el pueblo paraguayo selló a fuego y sangre durante la guerra contra la triple traición.

 

NARRADOR 1: Esta historia continuará.

 

(cuña SICOM)

 

Referencias en Línea

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora.asp

 

*Sobre El Sauce Colorado

 

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/entre_rios/un-gran-salto/paginas/sauce%20criollo.htm

 

http://www.cuidarlasalud.com/sauce/

 

 

*Sobre la Aspirina

 

Aspirina y cáncer:

 

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/12/07/oncologia/1291717300.html

 

Aspirina e infartos cardíacos:

 

http://www.eleconomista.es/salud/noticias/1132014/03/09/Las-tribulaciones-cardiacas-de-la-aspirina.html

 

 

Bibliografía

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje. Alberto Mazó. Edición de la Universidad Nacional de Pilar. 2009.

 

 

 

 

Décimo Segundo Libreto

 

El Campo de Curypayty

 

CONTROL: Marcha militar sinfónica.

 

NARRADORA 1: (lento y con énfasis) Corría el año 1866 y un drama sin igual se desarrollaba en el suroreste de Paraguay, en el departamento de Ñeembucú. Más de cincuenta mil soldados se enfrentaban en una guerra de aniquilación total...

 

 

EFECTO: Gritos de guerra, fusilería y tronar de cañones.

 

NARRADOR 2: Los aliados de la triple traición, Bartolomé Mitre de Argentina, Venancio Flores de Uruguay y el emperador paulista Pedro II de Brasil, instigados por el imperio británico, decidieron invadir y arrasar con el Paraguay, para borrar del mapa a la única nación sudamericana que no había tomado una deuda externa de potencia extranjera alguna.

 

NARRADORA 1: La invasión había comenzado por el sur de Ñeembucú, en las confluencias de los ríos Paraguay y Paraná y seguía hacia arriba, rumbo a Asunción.

 

NARRADOR 2: Solo se interponía en su camino el llamado cuadrilátero, una red de trincheras, batería de cañones y campamentos del ejército paraguayo que rodeaban al bastión de Humaitá, fortaleza equipada con suficientes cañones como para detener a la descomunal armada brasileña, fondeada en las orillas de la provincia argentina de Corrientes, esperando tener el camino despejado hasta la capital paraguaya. La lucha entonces se desarrollaba más en los humedales de Ñeembucú, un terreno que por sí mismo ofrecía una enorme resistencia a las huestes invasoras.

 

CONTROL: Guarania sinfónica.

 

NARRADORA 1: A pesar de contar con un ejército y armas hasta tres veces superiores al del ejército paraguayo, los aliados de la triple traición se estaban estacando en su avance. Desde Itapirú y hasta la batalla de Curuzú, ya habían pasado siete meses.

 

NARRADOR 2: Tanto tiempo y tanta sangre derramada, que el Mariscal López, en un acto de magnanimidad, había gestionado una reunión con Bartolomé Mitre, con la esperanza de detener tanto baño de sangre, un encuentro que se realizó en Yataity Corá. Lamentablemente Mitre no abrió posibilidad alguna para detener la guerra. Muy por el contrario, días antes él y los triple traidores decidieron realizar un portentoso y enorme ataque contra las posiciones paraguayas de Curypayty, quizás los buenos oficios demostrados por el Mariscal López fueron considerados como un acto de debilidad que envalentonó más aún a los aliados en la triple traición.

 

NARRADORA 1: Pero el ataque planificado no contaba con el campo que formaba la llanura baja de Curypayty, que antes era parte de las orillas cenagosas del río Paraguay. El terreno en ese entonces y aún hoy forma estacionalmente un pequeño esteral poco profundo. Los aliados en la traición, mal informados de cómo estaba formado el bastión de Curypayty, decidieron lanzar un enorme ataque, seguros de poder quebrar las supuestamente débiles defensas paraguayas.

 

NARRADOR 2: Pero los aliados no habían aprendido una importante lección tras estar ya siete meses ocupando el sur de Ñeembucú: No aprendieron que tras una lluvia breve pero intensa, todo el terreno cambia drásticamente. Unos días antes de la batalla, las lluvias estivales de la primavera habían regalado generosamente un mar de gotas de agua que paulatina y firmemente dejaron el suelo de Curypayty como una ciénaga de poca profundidad, suficiente para entorpecer cualquier recorrido sobre el mismo.

 

EFECTO: Marcha militar de suspenso.

 

NARRADORA 1: La llanura de Curypayty se había convertido en una trampa invisible y a lo alto, al final de la llanura, estaba una antigüa lomada cubierta por un tupido bosque que ocultaba a la trinchera y a la mayor parte de la batería militar paraguaya, solo habían quedado unos pocos soldados y cañones al descubierto, en medio de la llanura, como un anzuelo para atraer a los aliados.

 

NARRADOR 2: Anzuelo que finalmente Mitre y los sediciosos mordieron, movilizando al grueso de su ejército.

 

NARRADORA 1: Entonces se ordenó el avance de la soldadesca, que con botas y zapatos relucientes, avanzó hacia su fusilamiento. Apenas entraron a la llanura, empezaron a tropezar con el tupido pastizal... y luego, para horror de los jefes aliados...

 

EFECTO: Tronar de gran cantidad de cañones. Gritos de dolor generalizados.

 

NARRADOR 2: Una lluvia de balas de cañón, cohetes incendiarios y fusilería generalizada cayó sobre el ejército aliado, empantanado en medio de la ciénaga.

 

NARRADORA 1: El barro se llenó de charcos de sangre. Más de diez mil brasileños y argentinos caían muertos o gravemente heridos entre los lodazales.

 

NARRADOR 2: Una escena dantesca e infernal quedó al final de la batalla, una imagen que sería inmortalizada por el pintor argentino Cándido López, el manco de Curupayty.

 

NARRADORA 1: Tras siete meses de estancamientos, Mitre había decidido lanzar un ataque de gran escala, creyendo ya conocer el terreno y sus secretos... su soberbia no le había permitido comprender mejor a Ñeembucú y ahora los esteros, humedales y pantanos le estaban devolviendo las consecuencias de esa soberbia. En cambio, el ejército paraguayo cosechó la mayor victoria que tendría en toda la guerra, gracias al ingenio del Gral Eduvigis Díaz... y al terreno dinámico y cambiante de Ñeembucú. Tal fue la derrota de los aliados, que la guerra fue suspendida por casi un año... pero ella volvería de nuevo.

 

CONTROL: Música Patria Querida

 

NARRADOR 2: Esta historia continuará.

 

(cuña SICOM)

 

Referencias en Línea

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora.asp

 

 

 

 

Bibliografía

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje. Alberto Mazó. Edición de la Universidad Nacional de Pilar. 2009.

 

 

 

Décimo Tercer Libreto

 

El Arroyo que es Río

 

CONTROL: Marcha militar sinfónica.

 

EFECTO: Cañonazos, gritos de guerra, de dolor.

 

CONTROL: Cambio a música dramática más lenta.

 

NARRADOR 1: El 22 de septiembre de 1866 más de diez mil soldados invasores del Paraguay murieron en la batalla de Curupayty. Fue una catástrofe militar para los triple traidores latinoamericanos. Meses antes ellos firmaron el diabólico tratado secreto de la triple alianza, con el cual decidieron aniquilar la independencia socioeconómica de Paraguay. La verde llanura baja de Curupayty se había convertido en un barro gelatinoso días antes de la batalla, por las lluvias inusualmente intensas de primavera, esto pasaba después de siglos gracias a que el fenómeno climático de El Niño retornó, cambiando intensamente todo el paisaje de Ñeembucú, una tierra siempre en cambios por ser de vez en cuando el lecho de extensos espejos dulces de agua.

 

EFECTO: Cañonazos al unísono y gritos generalizados.

 

CONTROL: Guarania lenta y triste.

 

NARRADORA 2: Dicen los pobladores del lugar que hasta ahora se puede escuchar el eco de los gritos de esos soldados, que en noches tormentosas aún es posible oír el quejido de esos miles que cayeron por culpa de mezquinos gobernantes, que vendieron a esas vidas y al pueblo paraguayo por unas cuantas libras esterlinas.

 

 

NARRADOR 1: La victoria paraguaya fue tan grande, que aún a finales de julio de 1867 no se había dado ninguna acción bélica, ni combate ni batalla, diez meses enteros la mayor guerra latinoamericana se detuvo en los esteros de Ñeembucú. Fue entonces que los aliados en la triple traición fijaron sus ojos en Pilar, la capital de Ñeembucú. Querían de una vez aislar al fortín de Humaitá, para que no recibiera más ni provisiones ni armas desde Asunción. También querían cortar de una vez las telecomunicaciones por telégrafo, las primeras que se usaban en sudamérica.

 

NARRADORA 2: Pero sobre todo, querían ya dominar la cuenca del arroyo Ñeembucú... o mejor dicho, del río arroyo Ñeembucú. Un arroyo por su caudal en agua y un río por la forma de su curso y por su gran tamaño durante las estaciones de lluvia.

 

EFECTO: Sonido de lluvia y truenos en el fondo.

 

CONTROL Guaranía sinfónica más rápida.

 

NARRADOR 1: El Ñeembucú es formalmente denominado arroyo, pero por su forma y su caudal en las estaciones lluviosas, también es un río de importante caudal. Técnicamente lo denominan como riacho. Su origen se remonta hace casi un millón de años atrás, cuando el Ñeembucú era parte del hoy conocido Río Bermejo. Eso después cambiaría drásticamente con la elevación de la meseta brasileña y las cordilleras paraguayas, que elevaron todo el este de Paraguay, incluido el actual departamento de Misiones.

 

NARRADORA 2: Actualmente se origina en el llamado Estero Ñeembucú, que a su vez está conectado con una red de esteros y llanuras propias de la cuenca del río Paraná. Es decir, hace cientos de miles de años el Ñeembucú era una parte del río Paraná y quizás por un tiempo fue el propio río Paraná, cuando tanto Ñeembucú como parte de las provincias argentinas de Corrientes y Chaco formaban algo parecido a lo que es actualmente el Gran Pantanal brasileño. En las imágenes satelitales por computadora y en internet, se puede apreciar cómo esta red de esteros aún muestra suavemente el antigüo curso del Paraná.

 

NARRADOR 1: El Ñeembucú divide dos pequeñas partes del departamento, ligeramente diferentes por sus suelos y por supuesto, por la forma en que se presenta más repetidamente ciertas plantas y vegetales. En el delta del río-arroyo se ubicó a la Villa Nuestra Señora del Pilar, hoy conocida simplemente como Pilar. De allí que se convirtió en un punto estratégico, luego del fortín de Humaitá. Dominar la cuenca del Ñeembucú y sobre todo a la ciudad de Pilar era estratégico para los triple traidores. Lo intentaron un 20 de setiembre de 1867, casi un año después de la gran derrota de Curupayty. Por un momento ocuparon el poblado, pero refuerzos paraguayos, llegados desde el río Paraguay, auyentaron a las huestes invasoras.

 

NARRADORA 2: Volverían a ocupar Pilar un mes después, pero ya sin combate, porque la ciudad fue desguarnecida por órdenes del Mariscal López, cuando dejó de ser importante para la defensa nacional.

 

NARRADOR 1: Actualmente el milenario río-arroyo Ñeembucú esta sufriendo nuevamente otro tipo de invasión, el de los terraplenes que cortan su cauce. El de mayor impacto y daño es el construido en el denominado Paso Pindó, que literalmente cortó gran parte de la fuente de agua que tenía el Ñeembucú. Aunque se sancionó a los responsables de tal daño, la reparación aún sigue pendiente de completarse. Pero esta no es la única amenaza para los humedales de Ñeembucú, que fueron y son los fortines y escudos naturales que defendieron generosamente a nuestra patria por casi tres años.

 

NARRADORA 2: Esta historia continuará.

 

(cuña SICOM)

 

Referencias en Línea

Sobre el antigüo cauce del arroyo-río Ñeembucú y el río Paraguay:

 

http://altermediaparaguay.blogia.com/2011/021001-historia-paleofluvial-de-neembucu.php

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora

 

 

Décimo Cuarto Libreto

 

Lo Que Recuerdan Las Aguas del Estero Rojas

 

CONTROL: Guarania sinfónica lenta.

 

NARRADORA 1: Ñeembucú, el vértice suroeste de Paraguay, una zona bañada por largos y apacibles esteros, lagunas, ríos, arroyos y pantanos, todos llamados genéricamente como humedales. Una zona aún virgen para la agricultura transgénica y de agroquímicos potencialmente tóxicos.

 

NARRADOR 2: La última parte ecológica de la región oriental dónde aún quedan algunos escasos animales silvestres, ya en camino de extinción por la caza ilegal descontrolada. Este departamento tiene una actividad ganadera casi exclusiva y una actividad agrícola casi inexistente, porque el 70% de los suelos de Ñeembucú son inundables o están permanentemente inundados.

 

NARRADORA 1: (con sentido irónico) Le dicen “tierras marginales” a ese 70% inundable de Ñeembucú, como si los esteros y lagunas no tuviesen utilidad alguna... (con énfasis) Marginales serán para cierta agricultura que busca explotar hasta la destrucción la inmensa riqueza de Ñeembucú. (énfasis e ironía) Aunque lo verdaderamente marginal es la agricultura que destruye el suelo en vez de cultivarlo, que llena de químicos tóxicos el suelo en vez de aprovechar lo mejor que da la tierra. Ñeembucú es más que suelos inundables, es el museo viviente dónde se definió uno de los capítulos más dolorosos y dramáticos de la historia latinoamericana. Los humedales de Ñeembucú fueron los protagonistas de la mayor guerra que vio Sudamérica, así como de la más heroica resistencia de un pueblo, el pueblo paraguayo.

 

EFECTO: Cañonazos, gritos de guerra.

 

CONTROL: Cambio a música dramática y marcha militar.

 

NARRADORA 1: Durante la Guerra de la Triple Traición, la invasión de los aliados se realizó por Ñeembucú, pensando que en tres meses estarían ya en Asunción. Eligieron Ñeembucú porque era el camino más corto. Se equivocaron enormemente, al final resultó ser el camino más largo. Se empantanaron en los carrizales y esteros. La vegetación en islotes selváticos, y sobre todo los carrizales se convirtieron en trampas mortales para los invasores, porque cada metro mojado de Ñeembucú era aprovechado por nuestro ejército para hostigarlos y hasta vencerlos.

 

EFECTO: Cañonazos, fusilería.

 

NARRADOR 2: El 22 de septiembre de 1866, en la batalla de Curupayty, más de diez mil soldados invasores fueron aniquilados. Tal fue el descalabro invasor, que solo después de diez meses se volverían a dar combates y batallas entre los invasores y la gloriosa resistencia del ejército paraguayo.

 

EFECTO: Cañonazos al unísono y gritos generalizados.

 

CONTROL: Guarania sinfónica.

 

NARRADORA 1: Quizás el combate dónde más se notó la influencia de los humedales de Ñeembucú en la guerra, fue en el combate del Estero Rojas, sucedido un 24 de setiembre de 1867, un año después de Curupayty.

 

NARRADOR 2: Un estero poco profundo en muchas partes y no tanto en otras, era de gran extensión, está más en la cuenca del río Paraná. Actualmente muy poco quedan de los grandes carrizales y sotobosques de los bellos mandijurandy o algodonales de agua, como popularmente llaman a esta planta de humedales. Pero durante el año 1867 no solo habían más carrizales, sino que el propio estero estaba más cargado, debido al paso reciente del fenómeno de El Niño en años anteriores.

 

NARRADORA 1: En el libro “Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje” del afamado historiador ñeembuqueño Carlos Alberto Mazó, se transcribe cómo fue el combate de Estero Rojas.

 

CONTROL: Marcha militar sinfónica.

 

NARRADOR 2: Aquel 24 de Setiembre de 1867, un convoy de los invasores llevaba provisiones desde Tuyutí para la avanzada que tenían en Tuyucué, hoy colonia Tuyucué, dentro del distrito de Humaitá. Quizás consideraron que la supuesta victoria de Villa del Pilar había demostrado que todo el Ñeembucú central estaba por fin desguarnecido del ejército paraguayo, la supuesta victoria en Pilar era reciente y muy posiblemente les haya dado más coraje a los invasores. Así que posiblemente avanzaron sin mucha preocupación más adentro de Ñeembucú.

 

NARRADORA 1: Pero se estaban equivocando, un regimiento a cargo del valeroso Mayor Valois Rivarola los esperaba oculto entre los carrizales. Cuando el convoy empezó a adentrarse en las zonas menos profundas del estero, la caballería y la infantería paraguayas cayeron sobre ellos. El ejército paraguayo conocía en detalles el estero, así que lo aprovechó para destrozar a los invasores.

 

NARRADOR 2: Los invasores enseguida recibieron refuerzos, pero fue inútil, el ejército paraguayo estaba bien posicionado en el estero y sus alrededores. Soldados, jinetes y caballos combatían en medio del barro y las aguas del estero, que en poco tiempo se tiñó más que de rojo. Muchos de los heridos brasileños se ahogaban en las aguas cenagosas, allí muchos quedaron para siempre.

 

NARRADORA 1: Para la tarde de ese día, solo quedaban cientos de cuerpos flotando en las aguas oscuras del estero, en medio de los carrizales y camalotes. La mayoría de los muertos fueron brasileños. El Estero Rojas recibió en su panza negra y oscura a todos esos soldados de un imperio que ordenaría acciones criminales y barbáricas meses después. Lo cierto y lo claro es que el ejército paraguayo una vez más demostraba que podía combatir bien en medio de los esteros, como si este fuese el campo de batalla más firme y sólido para los soldados paraguayos.

 

NARRADOR 2: Esta historia continuará.

 

(cuña SICOM)

 

 

Bibliografía

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje. Alberto Mazó. Edición de la Universidad Nacional de Pilar. 2009.

 

 

Referencias en Línea

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora

 

 

Décimo Quinto Libreto

 

Cuando la Muerte Emergió de Los Esteros

 

CONTROL: Guarania sinfónica lenta.

 

NARRADOR 1: Cuando uno viaja hacia el sur de Paraguay, en la ruta que une Asunción con la pujante Encarnación, a los 224 kilómetros de recorrido desde la capital, el viajero puede ver el cartel que anuncia el desvío hacia Pilar.

 

NARRADORA 2: Pilar y Ñeembucú, uno de los departamentos con menor actividad económica de la región oriental de Paraguay y con un crecimiento poblacional negativo, es decir, cada año en el departamento de Ñeembucú hay menos gente.

 

NARRADOR 1: Menos gente y gente de más edad cada vez, ya que la mayoría de los jóvenes emigran hacia la Argentina y en menor cantidad hacia otras regiones de Paraguay, por la falta de fuentes de trabajo.

 

NARRADORA 2: Para el visitante que ha sido poco informado sobre Ñeembucú, al visitarlo por la ruta IV, le parecerá ver un territorio de puros, simples y aburridos esterales. Nada más lejos de la verdad.

 

NARRADOR 1: En verdad Ñeembucú guarda en el fondo de sus esteros y lagunas un terrible secreto...

 

CONTROL: Cambio a música sinfónica dramática y efecto de eco de ventarrones. Música instrumental de suspenso.

 

NARRADORA 2: En el fondo de muchos esteros yacen miles de cadáveres, de osamentas humanas con fuertes olores putrefactos, rodeadas de jirones de telas desteñidas y bronce herrumbrado, hundidos en el lodo y las raices de las plantas que cubren los esterales. Son los cuerpos de soldados brasileños, argentinos y no pocos paraguayos. Todos ellos caídos en las terribles batallas de la guerra de la Triple Alianza o, como se la llama actualmente, de la Triple Traición.

 

NARRADOR 1: No sería raro que algunos de los oficiales y soldados invasores de la triple traición se hayan hundido en el fondo de los esteros, de manera que nunca más hayan flotado, sea por haber quedado atrapados bajo objetos pesados o por quedar sus entrañas abiertas por los sablazos del ejército paraguayo. De esta manera sus cuerpos no pudieron flotar y así desaparecieron, tragados por los humedales de Ñeembucú.

 

NARRADORA 2: Por eso muchos pobladores de Ñeembucú aún hablan de fantasmas y ecos de las grandes batallas que se sucedieron en el departamento, dónde los humedales de Ñeembucú vieron el choque de los más numerosos ejércitos jamás reunidos hasta la fecha en sudamérica. Pero más que fantasmas y botones enterrados en esteros, la gran riqueza de Ñeembucú es la historia tras estas batallas.

 

CONTROL: Marcha sinfónica relacionada.

 

NARRADOR 1: Una de esas historias no corresponde a una batalla, sino a un combate de gran impacto desmoralizador para los invasores, tan doloroso fue para ellos, que los historiadores brasileños sencillamente no lo recuerdan ni lo mencionan. Se trata del combate de Paso Po’i

 

NARRADORA 2: Paso Po’i fue una avanzada de los invasores, al este de Humaitá, un pequeño puesto militar, quizás de observación, que los aliados habían establecido, rodeado de profundos esterales y carrizales, ya inexistentes. Por órdenes del Mariscal López, un pequeño contingente de soldados paraguayos debía aniquilar a todo el destacamento invasor.

 

NARRADOR 1: Así se hizo una madrugada del 25 de Diciembre de 1867, en día de Navidad, un grupo de sableros paraguayos, nadando por el estero que rodeaba Paso Poí, atacó sorpresivamente a todo el destacamento invasor y los masacraron a todos. Fue una acción sanguinaria que demostró hasta dónde podía llegar la determinación defensora del paraguayo. El impacto sicológico de tal hecho no pudo ser menor y de hecho causó una respuesta furibunda pero inútil de parte de la caballería de pratullaje que se encontró con la escena dantesca momentos después de terminado el combate. De nuevo los esteros de Ñeembucú fueron protagonistas de la guerra y los serían por un año más a partir de la fecha. Más trampas mortales aún encerrarían esteros y lagunas para la mayoría de los soldados y oficiales invasores.

 

NARRADORA 2: Esta historia continuará.

 

(cuña SICOM)

 

Referencias en Línea

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora

 

 

Bibliografía

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Corajo, Carlos Alberto Mazó, Universidad Nacional de Pilar, 2009.

 

 

 

Décimo Sexto Libreto

 

Esas Aguas Desconocidas

 

CONTROL: Música sinfónica dramática.

EFECTO: Cañonazos y gritos de guerra.

CONTROL: Marcha militar.

 

NARRADORA 1: El 23 de Marzo de 1866 los aliados de la Triple Traición empezaron la invasión y aniquilamiento del Paraguay por el fuerte Itapirú. Luego pasaron a Paso de Patria y de ahí a Tuyutí, bastión que usarían por tres años. Desde allí intentaron quebrar el llamado cuadrilátero, una red de trincheras, bateria de cañones y regimientos paraguayos que protegían el bastión de Humaitá, poblado convertido en fortaleza llena de cañones que impedía el avance de la poderosa escuadra de acorazados ingleses bajo bandera brasileña, que por Humaitá no podían bombardear y dominar a la ciudad de Asunción. Luego de siete meses de victorias pírricas y esporádicas derrotas dolorosas, el general Mitre lanza al suicidio a más de 10 mil soldados argentinos y brasileños en Curupayty. La victoria paraguaya fue tal que durante 10 meses quedó paralizada la guerra.

 

NARRADOR 2: Pero el 29 de Octubre de 1867 se produjo un combate que precipitó el curso de la guerra de aniquilación. Los aliados descubrieron el oculto destacamento de Fortín Tajy, desde dónde se podía cortar la comunicación fluvial entre Asunción y Humaitá, único medio de transporte rápido de la época para sostener al cuadrilátero. La lucha fue tremendamente desigual, miles de soldados invasores contra apenas unos pocos cientos de defensores. El destacamento paraguayo fue literalmente aniquilado. Desde ese momento la fortaleza de Humaitá quedó aislada y asediada por las huestes invasoras.

 

EFECTO: Gritos de guerra y disparos de fusilería.

 

NARRADORA 1: Sin embargo, por casi un año más Humaitá resistió a ser vencida, hasta el 16 de Julio de 1868, en que se dio la última gran batalla contra el cuadrilátero. Los paraguayos resistieron la embestida invasora y por órdenes del Mariscal López, decidieron abandonar el fortín después.

 

CONTROL: Guarania sinfónica.

 

NARRADOR 2: Desde hacía tiempo el Mariscal López había establecido su cuartel general en San Fernando, un poco al sur del río Tebicuary y cerca de la orilla del Paraguay. Esta zona de Ñeembucú difiere en muchas cosas del sur de Ñeembucú.

 

NARRADORA 1: Mientras el sur de Ñeembucú pertenece a la cuenca del río Paraná y sus suelos son bastante arenosos, el centro del departamento está bajo la influencia de la cuenca del río Tebicuary y es más arcilloso y con más barros. La red de esterales parecen menos intercontectados a simple vista y por supuesto, la forma en que se presenta la vegetación es más distinta.

 

NARRADOR 2: Esta parte de Ñeembucú es la que hasta el momento está menos afectada por el progreso, debido a la falta de rutas. Es así que el poblado de San Fernando no tiene una ruta de todo tiempo que facilite llegar hasta el mismo. Fue desde este lugar que el Mariscal López organizó la última campaña de resistencia en Ñeembucú y desde este lugar habría de idear las primeras acciones para el resto de las campañas de resistencia.

 

NARRADORA 2: A San Fernando se accede por la antigua ruta cuarta, cerca del distrito de San Juan de Ñeembucú, relativamente cerca está el poblado de Laguna Itá, una zona llena de humedales y cuyo suelo no tiene ninguna diferencia con el sur del Chaco Boreal paraguayo. Un poco más al norte está el lugar conocido como Ciervo Blanco, uno de los últimos lugares vírgenes de Ñeembucú. Al no existir puente sobre el río Tebicuary, que conecte el norte de Ñeembucú con el sur por este paso, la destrucción que hace el ser humano no es tanta y por tanto es posible encontrar aún muchos animales silvestres, no solo ñandúes, también lobopés o nutrias de río y hasta carpinchos. San Fernando, al ser de la misma zona ecológica que Laguna Itá, compartiría las mismas riquezas naturales.

 

NARRADOR 2: La gran barrera natural del paraje lo es el río Tebicuary, el mismo que detuvo a Belgrano cuando quizo adueñarse de Paraguay, un poco antes de la independencia. Pero esta vez los paraguayos se enfrentaban a un ejército no solo tres veces más numeroso, sino varias veces más equipado con armamento de alto poder.

 

NARRADORA 1: Aún así el ejército paraguayo daría todavía demostraciones de coraje y resistencia abnegada frente al enemigo invasor.

NARRADOR 2: Esta historia continuará.

(cuña SICOM)

Referencias en Línea

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora

 

 

Bibliografía

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Corajo, Carlos Alberto Mazó, Universidad Nacional de Pilar, 2009.

 

 

 

Décimo Séptimo Libreto

 

Una Laguna de Resistencia

 

CONTROL: Música sinfónica de marcha militar de suspenso.

 

EFECTO: Cañonazos y gritos de guerra.

 

NARRADOR 1: La guerra de la Triple Alianza, hoy conocida como la Guerra de la Triple Traición. Millares de invasores atacaron y ocuparon Paraguay por el suroeste, el departamento de Ñeembucú... Pero fueron detenidos por casi tres años gracias a la naturaleza rebelde de la región y al valeroso ejército paraguayo.

 

CONTROL: Música sinfónica lenta (con melancólica)

 

NARRADORA 2: Luego de dos años de heroica resistencia a toda prueba y por más de un año bajo aislamiento, sitio y asedio, la magnífica fortaleza amplia de Humaitá, conocida en ese momento como el cuadrilátero, tuvo que ser abandonada por volverse insostenible su defensa.

 

NARRADOR 1: El abandono fue sigiloso y lo más encubierto posible, solo cuando el abandono fue total, los invasores notaron lo que sucedía, entonces Luis Alves de Lima e Silva, Marques de Caxias, ordenó la toma del fortín. El Marques de Caxias ya estaba al mando de todos los ejércitos desde Febrero de 1867, en reemplazo de Bartolomé Mitre. Hombre de gran cultura y caballerosidad, el Marques de Caxias no solo dispuso la toma de Humaitá, sino el ordenamiento de las tropas en los alrededores, de manera a asegurar el nuevo avance invasor.

 

NARRADORA 2: De esta manera, el destino de Paraguay quedó sellado, al volverse insostenible detener a la escuadra de barcos acorazados del Brasil, en su avance por el río Paraguay hacia Asunción y por ende, hacia la aniquilación del Paraguay independiente.

 

NARRADOR 1: Mientras los aliados aseguraban su victoria en Humaitá, un contingente de soldados, mujeres y niños paraguayos se retiraban lo más sigilosamente posible del fortín, rumbo hacia San Fernando, por lo que hoy es el Chaco argentino, que en esos tiempos pertenecía a Paraguay. Pero se habían retrasado demasiado.

 

NARRADORA 2: El encuentro con una patrulla de reconocimiento invasora se hizo inevitable.

 

EFECTO: Fusilería, cañonazos y gritos de guerra.

 

NARRADOR 1: El lugar del choque se dio a pocos kilómetros al norte de Humaitá, en la orilla oeste, en un lugar conocido antes como Laguna Verá. El contingente paraguayo rápidamente fue rodeado por las huestes invasoras. Eran apenas 1.800 soldados, con decenas de mujeres y niños, pobladores de Humaitá. Fueron rodeados por casi 10 mil soldados brasileños y argentinos. Una desproporción de 10 contra 1, sin tener en cuenta la superioridad en armas.

 

NARRADORA 2: Si bien la orilla oeste del río Paraguay difiere suavemente de la del este, ambas están dentro de lo que se conoce como el Gran Chaco Americano y ambas orillas comparten muchas características ecológicas. De hecho mucho de los humedales de Ñeembucú tienen algún tipo de continuidad al oeste del río Paraguay. Hoy esa zona está dentro de la provincia del Chaco argentino. Aunque esta frontera es humana, porque el paisaje natural casi no es diferente del de Ñeembucú. De hecho pertenecen a la misma ecorregión del Chaco húmedo.

 

NARRADOR 1: Humaitá sería como un suave albardón o lomada en medio de una red de esteros y arroyos, en cambio, la margen oeste frente a Humaitá es parte de antigüos causes del río Paraguay. De hecho la zona de Humaitá, al ser un recodo del río Paraguay, es muy dinámica y cambiante. 140 años después de la toma de Humaitá la Laguna Verá ha cambiado y es poco lo que queda del bosque dónde el contingente paraguayo resistió, conocido históricamente como Isla Po’i.

 

NARRADORA 2: Esta es una de las características de Ñeembucú, su paisaje está en constante y rápido cambio, a veces de pocos años o incluso meses. Desde hace 10 millones de años que Ñeembucú cambia constantemente y con el Calentamiento Global y la acción depredadora directa del ser humano, estos cambios se están dando demasiado rápido, como la acción envolvente y el fuego sitiador que sufrió el contingente paraguayo atrapado en la isla selvática de isla Po’i, en aquéllos fatídicos días de Julio y Agosto de 1868. Lo peor cayó sobre ellos.

 

NARRADOR 1: Toda la escuadra acorazada del Brasil, esos monstruos marinos que vomitaban fuego y muerte, escupió una lluvia de hierro y azufre sobre los sitiados. El tronar de los cañones era aterrador y horrendo. El Mariscal López, al conocer de la suerte de este contingente, ordenó su rescate, encomendando tal tarea al Gral. Caballero. Pero era enfrentar unas cuantas canoas a a la monstruosa escuadra marítima del imperio brasileño.

 

NARRADORA 2: Los sitiados intentaban escapar cada noche en canoas, pero estaban rodeados por una barrera enemiga de canoas y barcos muy superior en número y armas, entonces en medio de la oscuridad se daban horrendos combates. Ni las mujeres ni los niños evadieron combatir. Las primeras vestidas como soldados y los pequeños a su lado. A la mañana, los jefes aliados pasaban revista a las canoas tomadas y con espanto recogían los pequeñitos y destrozados cuerpos de los niños, junto a sus madres muertas.

 

NARRADOR 1: Al enterarse de ello, el Marques de Caxias, en un acto de humanitarismo envió a los capellanes del ejército para intentar lograr una rendición del contingente paraguayo, al mando del coronel Francisco Martinez. Martinez no accedió, porque un paraguayo nunca se rinde.

 

NARRADORA 2: Pero finalmente y en vista del gran sufrimiento de mujeres y niños, Martinez accedió a rendirse, con la condición que ninguno de los prisioneros serían obligados a luchar contra su patria. Los jefes aliados solo podían guardar admiración y respeto por la bravura demostrada por los paraguayos.

 

NARRADOR 1: Sería la última ocasión en que un oficial paraguayo aceptaría una rendición y sería también la primera y última vez que los oficiales aliados dieran condiciones dignas y respetuosas de rendición a los paraguayos, por la caballerosidad con que el Marques de Caxias dirigió la guerra. Meses después, otro oficial brasileño, Gastón de Orleans, Conde de E’u, actuaría de una forma exactamente contraria.

 

 

NARRADORA 2: Esta historia continuará.

(cuña SICOM)

Referencias en Línea

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora

 

 

Bibliografía

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Corajo, Carlos Alberto Mazó, Universidad Nacional de Pilar, 2009.

 

 

Décimo Octavo Libreto

 

La Ultima Lucha de los Humedales

 

CONTROL: Música sinfónica lenta (melancólica)

 

EFECTO: Eco de cañonazos

 

NARRADORA 1: El 24 de Julio de 1868 los invasores del Paraguay, los aliados en la guerra de la triple traición, ocuparon el imponente fortín de Humaitá. Por más de dos años Humaitá, convertida en un cuadrilátero inexpugnable, había detenido a las huestes invasoras y había preservado a Paraguay de una rápida ocupación por parte de los invasores. Ahora eso cambiaba.

 

NARRADOR 2: A pesar de ello, el espíritu de resistencia del pueblo paraguayo no menguó y la lucha continuaría casi dos años más.

 

NARRADORA 1: La lucha era tremendamente desigual, en una relación de hasta 3 contra uno en soldados y varias veces más en armamento. Aún así y no viendo posibilidad alguna de victoria, el Mcal. López decidió continuar la lucha sin rendirse jamás, hasta el final. El abandono del cuadrilátero significó el fin de toda posibilidad de extender la resistencia por mucho más largo tiempo. La escuadra naval brasileña tenía libre el curso del río Paraguay para atacar y ocupar Asunción. Los humedales de Ñeembucú aportaron mucho en la resistencia.

 

NARRADOR 2: Toda la antigua cuenca del río Paraná se había convertido en una trampa mortal en la que se atascaron las huestes invasoras por dos años y un poco más. Ahora solo quedaban los humedales del norte de Ñeembucú, una escena un poco distinta de la del sur.

 

NARRADORA 1: La cuenca del río Tebicuary es distinta al resto de Ñeembucú y la red de humedales en la cuenca del lago Ypoá difiere del resto de Ñeembucú.

 

NARRADOR 2: Los esteros ya no están tan interconectados y hay más terreno para que se formen arboledas y bosques. La zona con mayor presencia de humedales corresponde a los alrededores del Lago Ypoá, una antigua formación húmeda que llegó a ser el cause del río Paraguay, hace más de 500 mil años atrás. El mismo Lago Vera pertenece a ese antigüo cause. Solo es posible ver grandes esteros en la región noreste de Ñeembucú, mientras que la región noroeste es más amplia en terrenos secos.

 

NARRADORA 1: El Lago Ypoá es poco conocido y visitado, por lo difícil de llegar al mismo, pero eso mismo lo preserva de la destrucción que la acción del ser humano hace irrazonablemente.

 

NARRADOR 2: El terreno también es más diferente, no abundan tanto los arenales como la arcilla y el barro, eso hace que cambie mucho el paisaje que aún no esté afectado por la mano del ser humano. Como todo el resto de Ñeembucú, la actividad productiva principal es la ganadería.

 

NARRADORA 1: Así, las únicas barreras naturales para el avance de los aliados eran el río Tebicuary y el arroyo Surubi’y, de los cuales solo el río Tebicuary oponía cierta resistencia al avance enemigo.

 

NARRADORA 1: Pero ya a esa altura de la guerra, el armamento del ejército paraguayo era cada vez más limitado y la mayoría de los buenos soldados habían muerto en las cruentas batallas y combates al sur de Ñeembucú.

 

NARRADOR 2: Hasta el legendario Capitán Bado cayó prisionero.

 

NARRADORA 1: El último acto de resistencia en Ñeembucú, con apoyo de su naturaleza, se hizo en el combate del arroyo Surubi’y, el ingenio paraguayo aprovechó la densa vegetación para emboscar y engañar varias veces al descomunal ejército brasileño. Un esfuerzo que solo buscaba retrasar el avance invasor para dar tiempo al Mariscal en su retirada y nuevo plan de resistencia en Lomas Valentinas y luego en Cordillera, dónde los peores crímenes se realizarían bajo las órdenes del Conde de E’u.

 

NARRADOR 2: Tras esto, Ñeembucú quedó bajo dominio del ejército argentino, que se quedó en el lugar ante la posibilidad de retornar a la Argentina para aplastar la rebelión que se daba en el país como protesta contra la guerra.

 

NARRADORA 1: No solo los poblados de Ñeembucú quedaron desolados, las huellas de dos años de guerra se veían en muchos esteros y bosques quemados. Muchos cadáveres quedaron sobre y debajo de los esteros. Heridas, sangre, llanto y muerte se veían por todos lados en Ñeembucú. Dolores que solo con el pasar de los años serían cicatrizados por la naturaleza de los humedales, hasta la llegada de nuevos tiempos.

 

NARRADOR 2: Esta historia continuará.

(cuña SICOM)

Referencias en Línea

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora

 

 

Sobre el antigüo cauce del arroyo-río Ñeembucú y el río Paraguay:

 

http://altermediaparaguay.blogia.com/2011/021001-historia-paleofluvial-de-neembucu.php

 

 

Bibliografía

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Corajo, Carlos Alberto Mazó, Universidad Nacional de Pilar, 2009.

 

 

Décimo Noveno Libreto

 

Y Llegaron Nuevos Tiempos

 

CONTROL: Música sinfónica lenta (melancólica)

 

EFECTO: Eco de cañonazos y fusilería

 

NARRADOR 1: Ñeembucú, tierra de aguas largas y de voces distantes. Al suroeste de Paraguay, fue el lugar dónde el destino del país se decidió durante la guerra de la triple alianza, hoy conocida como guerra de la triple traición. Durante casi tres años los esteros de Ñeembucú se tiñeron de rojo y se llenaron de soldados muertos, de cañones hundidos y de trampas mortales para los ejércitos invasores, trampas hechas por la naturaleza de Ñeembucú y por el ejército paraguayo.

 

EFECTO: Cañonazos generalizados.

 

NARRADORA 2: Pero la aplastante superioridad numérica y el inmenso arsenal de los invasores terminó por imponerse. Después de dos años el portentoso bastión de Humaitá fue abandonado por el ejército paraguayo y solo ahí fue ocupado por los invasores, no sin antes darse una titánica resistencia de un pequeño regimiento paraguayo al norte del fortín.

 

NARRADOR 1: Fue el preludio de lo que serían los siguientes años de resistencia heroica y extrema que el pueblo paraguayo ofrendaría por amor a su independencia. Así fue que en Ñeembucú se forjó esa identidad de abnegación, coraje y resistencia titánica que hoy forma parte del ser paraguayo. Identidad que incluso en los torneos de fútbol se hace presente.

 

NARRADORA 2: Fue en los esteros de Ñeembucú donde nacería ese espíritu, esa historia, esa tragedia, esa epopeya, a cambio de mucha, muchísima destrucción. Después que la guerra grande se continuó en Lomas Valentinas y en Cordillera, una guarnición del ejército argentino quedaría por algunos años entre los esteros.

 

CONTROL: Guarania sinfónica

 

NARRADOR 1: Tuvieron que pasar muchos, muchos años para que las horrendas heridas y huellas de tanta muerte y destrucción fueran ocultadas en Ñeembucú. Las lluvias, la vegetación y el dinámico y cambiante paisaje de la tierra de los esteros fue cicatrizando lo más que pudo, enterrando poco a poco huesos, trompetas, cañones, fusiles y hasta el antaño pomposo acorazado brasileño Río de Janeiro, todo fue enterrado, todo lo que una vez significó ese titánico encuentro de ejércitos descomunales para sudamérica.

 

NARRADORA 2: La mayoría de las trincheras del fortín de Humaita fueron desdibujándose hasta quedar tapadas por la vegetación y los árboles, solo quedó la enorme zanja de la trinchera de Curupayty, como memoria de eternos espíritus que aún hoy buscan reconciliar esos dolores que quedaron ocultos en Ñeembucú.

 

NARRADOR 1: La ciudadela invasora de Tuyutí se ha convertido en matorrales y arboledas donde hoy solo habitan susurros y silbidos que recorren las hojas verdes de la vida renovada del departamento.

 

NARRADORA 2: Todo Ñeembucú hubiese permanecido tal como estaba antes de la guerra de la triple traición, si no fuese porque en los 1930’s en la ciudad de Pilar se instalara Manufactura Pilar Sociedad Anónima, una empresa textil que cambiaría para siempre el paisaje del departamento, no solo porque promovió los cultivos del blanco algodón, sino porque conseguía su energía de la leña, es decir, de la tala masiva de árboles nativos de Ñeembucú.

 

EFECTO: Motosierra funcionando y cortando madera.

 

NARRADOR 1: La nueva fábrica demandó enormes cantidades de madera para funcionar, amplias zonas de Ñeembucú se estaban quedando sin sus tan famosos boquerones, lugares dónde se daban por excelencia los mayores enfrentamientos entre el ejército paraguayo y los invasores.

 

NARRADORA 2: La situación se empezó a volver dramática para la naturaleza, el paisaje y la memoria histórica de Ñeembucú y Paraguay, hasta que a finales del siglo XX la empresa textil inició el cultivo de árboles de Eucalipto.

 

NARRADOR 1: Y repentinamente el paisaje de Ñeembucú cambió radicalmente con árboles venidos de un país tan distante como Australia. El cambio radical no solo fue por los eucaliptos, sino por deformados planes y obras de modificación de los esteros de Ñeembucú, deformaciones que aún continúan como el mentado caso del estero Paso Pindó, hoy perdido casi para siempre. Este cambio significó que Ñeembucú dejó de ser aquel lugar de eternos esteros dónde los jinetes paraguayos se enfrentaban a la caballería riograndense. Dónde Bernardino Caballero enfrentó con bravura y su sable a los jinetes del paulista Mena Barreto. Pero esto sería solo el principio de las amenazas a ese museo viviente dónde se forjó la nación paraguaya, museo que aún hoy llamamos Ñeembucú.

 

NARRADORA 2: Esta historia continuará.

(cuña SICOM)

Referencias en Línea

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora

 

 

Sobre el antigüo cauce del arroyo-río Ñeembucú y el río Paraguay:

 

http://altermediaparaguay.blogia.com/2011/021001-historia-paleofluvial-de-neembucu.php

 

 

Bibliografía

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje, Carlos Alberto Mazó, Universidad Nacional de Pilar, 2009.

 

 

Vigésimo Libreto

 

Ñeembucu, Memoria Eterna

 

CONTROL: Música sinfónica de marcha militar

 

EFECTO: Gritos de guerra, cañonazos y fusilería

 

NARRADORA 1: Desde el fuerte de Itapirú, hasta el arroyo Surubi’y, por dos años y medio, de 1865 a 1868, todo un camino de sangre, coraje y heroísmo convirtieron al departamento de Ñeembucu en el indiscutible escenario de la guerra de la triple traición o como antes se la llamaba, guerra de la triple alianza.

 

NARRADOR 2: Toda la naturaleza de Ñeembucú se opuso a la invasión extranjera desde el comienzo. Las aguas cenagosas y los pantanos de Ñeembucú devoraron a cientos de soldados extranjeros y a algunos paraguayos inclusive, así sucedió en medio de las cruentas y feroces batallas que se combatieron en los esteros del departamento.

 

NARRADORA 1: Aún es posible hallar rastros de aquellos combates gigantescos, no es raro que de tanto en tanto los pobladores de Ñeembucú hallen sables, bayonetas y alguna que otra hebilla de los soldados invasores. Son voces que aún nos hablan de lo que sucedió hace más de 140 años, una lucha fratricida que terminaría forjando a fuego ardiente y sangre hirbiente lo que hoy es la nación paraguaya. De allí que Ñeembucú sea un museo viviente no solo para Paraguay, sino para los países que participaron en tal enfrentamiento destructivo.

 

CONTROL: Guarania sinfónica.

 

NARRADOR 2: Pero Ñeembucú cambió mucho, muchísimo durante esos 140 años, sobre todo en las últimas décadas y más radicales cambios se proyectan.

 

EFECTO Motosierra cortando árbol. Caída de árbol.

 

NARRADORA 1 La deforestación generalizada por el uso de leña por parte de la textil instalada en Pilar tuvo que ser mitigada con el cultivo de plantaciones de eucaliptos, lo cual cambió drásticamente no solo el paisaje aledaño a la ruta cuarta, sino incluso los propios humedales de Ñeembucu, ya que un eucalipto devora literalmente el agua, hasta 20 litros por día, por eso es que el control del cultivo de eucalipto es tan necesario.

 

NARRADOR 2: (con énfasis y tono de suspenso) Pero no solo eucaliptos se pretende cultivar en Ñeembucú.

 

CONTROL Cambio a música sinfónica de suspenso.

 

NARRADORA 1: Se pretende plantar masivamente el famoso arroz transgénico, un tipo de arroz creado artificialmente y prohibido ya en algunos países por los peligros que significan para la salud humana. Un tipo de arroz artificial, a contra naturaleza, que necesita de grandes cantidades de agrotóxicos para ser cultivado y cosechado.

 

NARRADOR 2: Sería la muerte de los humedales de Ñeembucú.

 

NARRADORA 1: Y la muerte de la memoria al heroísmo que el pueblo paraguayo mostró durante la guerra de la triple traición. La muerte del origen de nuestra identidad nacional.

 

EFECTO: Rumor de personas hablando.

 

NARRADOR 2: Por ello es que el 7 de febrero del año 2011 en la ciudad de Pilar, en el salón de actos de la gobernación de Ñeembucú, se llevó a cabo una reunión general de autoridades, pobladores, ecologistas y empresarios del arroz para tratar el tema de (con énfasis e ironía) “los arrozales de Ñeembucú”

 

NARRADORA 1: Ganó la posición contraria a los arrozales... por ahora, ya que los planes económicos siguen avanzando y las inversiones siguen su curso, con la compra y alquiler de tierras. Lo cierto es que si avanzan dichos arrozales sobre los esteros de Ñeembucú, no quedará nada de los lugares históricos sobre la guerra grande y el heroísmo que dio origen a la identidad paraguaya. Ya no quedará ningún Estero Bellaco, ningún Estero Rojas, ni Isla Tajy ni nada, nada que recuerde las grandes batallas que se libraron en esos lugares.

 

NARRADOR 2: En vez de esteros y humedales, se terminará teniendo canales artificiales, diques y campos inundables modificados artificialmente para la plantación de arroz.

 

CONTROL Música épica sinfónica.

 

NARRADORA 1: Después de diez millones de años de formación natural y de ser el lugar privilegiado dónde se forjó la identidad paraguaya, Ñeembucú se enfrenta por primera vez a un desafío desconocido y confuso, tan confuso como la idea de destruir las formaciones naturales de sus esteros. Así, lo que antes era un mar de aguas tibias y trasparentes, que luego se transformó en una pradera dónde el temible felino dientes de sable mataba, se ha forjado como la memoria histórica del Paraguay, memoria y lugar natural que hoy enfrentan un desafío sin igual. Está en nosotros decidir el futuro de Ñeembucú, no solo de los ñeembuqueños, sino de los paraguayos y paraguayas en general. Ojalá sepamos cuidar y preservar mejor nuestra memoria, es lo que nos hace como pueblo y nación, que enfrentó al genocidio con entereza y valor.

 

NARRADOR 2: Fin de la serie.

 

(cuña SICOM)

Referencias en Línea

 

*Flora y fauna de los esteros del iberá (que es igual al de Ñeembucú)

 

http://www.laguna-del-ibera.com.ar/flora-fauna-esteros.html

 

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/corrientes/ibera/flora

 

 

 

Consumo de agua de un eucalipto:

 

http://www.rel-uita.org/agricultura/ambiente/consumo_agua_forestacion.htm

 

 

Sobre lo ilegal del arroz transgénico:

 

 

http://www.directoalpaladar.com/otros/arroz-transgenico-ilegal-de-origen-chino-en-europa

 

 

Sobre el antigüo cauce del arroyo-río Ñeembucú y el río Paraguay:

 

http://altermediaparaguay.blogia.com/2011/021001-historia-paleofluvial-de-neembucu.php

 

 

Bibliografía

 

*Ñeembucú Legendario, Historias de Valor y Coraje, Carlos Alberto Mazó, Universidad Nacional de Pilar, 2009.

0 comentarios